Walmart realizó el anuncio la tarde del viernes 1 de agosto, fuera del horario de operación del piso de remates de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El lunes, el mercado mostró su reacción al anuncio y las acciones de la emisora cerraron la jornada con una caída de 2.5%, con una recuperación en la jornada del martes, cuando cerró con un ligero repunte de 0.78% a 54.320 pesos por acción.
Lo que le ocurrió a Walmex -clave con la que la empresa cotiza en la BMV- no es más que el escrutinio de los inversionistas, que vigilan de cerca los movimientos de las compañías públicas, especialmente cuando hay cambios en el timón. A esto se suma que durante los cambios en la dirección, los inversionistas consideran si el anuncio es repentino o una transición ordenada, y la percepción del líder.
En este caso específico, los analistas coinciden en que el cambio en la presidencia ejecutiva y la dirección de Walmart en México fue abrupta, considerando que la compañía suele dar un espacio a sus ejecutivos para transicionar, en la mayoría de los casos, a otros puestos dentro de la corporación.
“La salida suena abrupta y por la forma podríamos estar asumiendo algún tipo de controversia de forma interna”, opina Marisol Huerta, analista del podcast Halcones Financieros, de la Universidad Anáhuac. “Hay una inversión puesta en e-commerce que no se va a tirar a la basura, van a continuar los planes”, añade.
Caride tuvo un liderazgo como presidente y director general de la cadena de autoservicios de poco más de un año, en comparación con su antecesor Guilherme Loureiro, quien dirigió la compañía por ocho años. En ese breve lapso dejó clara la estrategia digital más ambiciosa en la historia de la organización, la que inició con su llegada a la empresa en los momentos en los que el sector veía de reojo la omnicanalidad.
Tomar la presidencia ejecutiva y dirección general de Walmart fue para Caride un desafío. “El proyecto me pareció que iba a ser para escribir un libro, para generar un caso de éxito en Harvard o en Stanford, porque transformar al retailer más grande de México y Centroamérica no era fácil. Pero lo íbamos a lograr y creo que lo estamos logrando”, dijo en una entrevista con Expansión .
“Cuando te busca la segunda empresa más grande del país hay que sentarse y escuchar. “Uno no le dice que no”, declaró durante la charla.
Entre los planes de Walmart para este año está una inyección de capital por más de 6,000 millones de dólares para ampliar su red de tiendas y construir dos nuevos centros de distribución. La inversión derivará en la creación de 5,500 nuevas plazas laborales.
“Se trata de una noticia negativa que eleva la incertidumbre sobre el logro de objetivos previamente planteados por la emisora”, escribe Marcela Muñoz, analista de Vector casa de bolsa, en un análisis.
Caride, conocido por ser uno de los personajes que impulsaron el desarrollo del e-commerce en México, tenía la visión de impulsar hacia una transformación digital ambiciosa enfocada en omnicanalidad, eficiencia tecnológica y mayor personalización del consumo, en donde Walmart se ubica como un hub de servicios más que una tienda de autoservicio, con el desarrollo de Bait y Cashi.
Del e-commerce a la operación de un retail
Cristian Barrientos, nombrado director general interino, es un conocedor de la operación de Walmart, con 25 años de trayectoria dentro de la empresa y es conocido por su enfoque en eficiencia y conocimiento profundo del retail latinoamericano. El directivo ha liderado procesos de integración, transformación de formatos y mejora de rentabilidad en Chile y Centroamérica.
El interinato de Barrientos abre la incógnita de si Walmart tendrá en México y Centroamérica un líder con un amplio conocimiento del sector retail, con miras en mejorar eficiencias, traducir costos y sostener la digitalización que impulsen el consumo y la fidelización entre los consumidores.
“Hay una gran competencia con el avance de las tiendas de descuento como Tiendas 3B, y aunque tienen una ejecución muy buena y formatos como Bodega Aurrera, tienen que mirar el escenario mexicano y la situación del consumidor para seguir avanzando”, dice Marisol Huerta,
Mientras se espera la designación de un director general, Walmart asegura que su estrategia no cambia. “La compañía se enfocará a precios bajos todos los días, bajo nuestro propósito de ser una compañía liderada por personas, empoderada por la tecnología, omnicanal, dedicadas a ayudar a las familias a ahorrar dinero y vivir mejor”, dijo el area de comunicación de Walmart a Expansión en un correo electrónico.
Cristian Barrientos, quien tiene amplio conocimiento en el mercado mexicano al ocupar el cargo de vicepresidente senior de operaciones entre 2019 y 2023, contará con el apoyo de Guilherme Loureiro, quien mantiene su cargo como CEO regional para Walmart Canadá, Chile, México y Centroamérica.
. “Con esto la empresa da señales de que podría haber una centralización de decisiones desde el corporativo global, el riesgo es que no se considere mantener las decisiones en un equipo del que la cabeza salió abruptamente”, dice Julián Fernández, director de MAR Capital.