Asimismo, Epson no dudó en diversificar su oferta hacia segmentos como la impresión de textiles, etiquetas y gráficos de alta precisión. Neves asegura que los sectores industriales se han convertido en áreas de expansión para la empresa. “No buscamos solo imprimir documentos, sino aportar soluciones innovadoras a múltiples industrias”, comenta.
Hoy día, 30% de sus ventas provienen de soluciones para consumidores en el hogar, mientras que un 70% se divide entre el sector industrial y corporativo, y aunque este último aún enfrenta retos para adoptar tecnologías más sostenibles, como la impresión en frío, Epson está enfocada en capturar mercado y reemplazar impresoras obsoletas por equipos más eficientes y ecológicos.
“Los empleados imprimen cosas distintas a las de antes. Por ejemplo, ya no se imprimen tantas facturas o estados de cuenta, pero ahora hay una mayor necesidad de documentos especializados, gráficos o etiquetas. Aunque el volumen de impresión ha cambiado, no ha desaparecido; simplemente se ha adaptado a las nuevas dinámicas laborales y a las necesidades específicas de cada industria”, dice Neves.
Por otro lado, la sostenibilidad ha sido un eje central en las decisiones estratégicas de Epson. Según datos de Deloitte, el 55% de los consumidores en América Latina prefieren marcas con prácticas responsables, lo que valida el enfoque de la compañía hacia tecnologías como la impresión en frío. Este sistema reduce en un 70% el consumo energético y en un 40% los costos operativos en comparación con las impresoras láser tradicionales.
Desde sus inicios, Epson evitó desarrollar impresoras láser, por su alto consumo de energía y generación de residuos. “Sabíamos que no era el futuro. Esta tecnología consume mucha energía, genera calor y residuos, lo que no está alineado con nuestra visión de sostenibilidad”, apunta Roberto Donoso, director comercial de Marketing y Ventas de la región sur de la empresa.
Para Epson, el verdadero desafío más que tecnológico es educativo. Fabio Neves comenta que muchas corporaciones están comenzando a considerar tecnologías más sostenibles, como la impresión en frío, debido a los beneficios tanto económicos como ambientales.
Sin embargo, Donoso enfatiza que esto es un proceso educativo. “Muchas empresas aún se aferran a las impresoras láser porque no conocen los beneficios de nuestra tecnología. Parte de nuestro trabajo es educar y mostrar cómo nuestros equipos pueden ahorrar costos operativos y ser más sostenibles al mismo tiempo”, señala el directivo.
Por lo pronto, y a medida que las necesidades de impresión en el ámbito corporativo se hacen más específicas, Epson quiere liderar este mercado en los próximos cinco años, con una estrategia que combina innovación, sostenibilidad y educación del cliente. Actualmente, tienen una participación del 10% en este segmento.