Publicidad
Publicidad

Autos importados de Asia vuelven a Lázaro Cárdenas ante saturación en Manzanillo

Mientras que el puerto en Michoacán acumula un incremento de 22.6% en la importación de vehículos asiáticos, el puerto colimense registra nula actividad.
jue 21 agosto 2025 07:45 AM
El auge de autos chinos redefine los puertos en México: ¿Quién ganará entre Manzanillo y Lázaro Cárdenas?
Otros puertos, como el de Mazatlán, Sinaloa, registraron incrementos mínimos.

La saturación en el puerto de Manzanillo ha favorecido al de Lázaro Cárdenas como puerta de entrada para los vehículos importados desde Asia, principalmente de origen chino. En lo que va del año, por esta terminal han ingresado 295,292 unidades, lo que representa un crecimiento de 22.6%.

En contraste, Manzanillo, que en años recientes comenzaba a perfilarse como una alternativa para la internación de autos al mercado mexicano, hoy reporta un nulo movimiento. La cifra contrasta con los 1,039 vehículos movilizados en el mismo periodo de 2023, de acuerdo con datos de la Dirección General de Puertos.

Publicidad

En 2022, cuando el país vivió el “boom” de los autos “Made in China”, la saturación de puertos era un tema recurrente para la importación de vehículos. Ahora, con volúmenes más estabilizados, Lázaro Cárdenas se ha consolidado como la terminal idónea para su ingreso al país.

“Tenemos una terminal especializada, y al contar con ella el servicio es mucho más eficiente. El tema de los espacios es muy importante; en el caso de Manzanillo, ellos están muy enfocados al sector contenerizado. Para ellos su línea de negocio es contenedores”, comenta María Agustina Álvarez, gerente comercial de la Asipona Lázaro Cárdenas.

General Motors encabeza las importaciones mediante esta terminal, con 24.8% del total, seguido por Toyota, con 11.8%; BYD, con 11.1%, y Mazda, con 5.8%, entre otras marcas, según datos de la Asipona.

El dinamismo en la importación de vehículos también ha impulsado nuevos planes de expansión. La Asipona proyecta una inversión de 144 millones de pesos, entre este año y 2030, para ampliar el Recinto Fiscalizado 031 y responder a la creciente demanda.

“Las necesidades de almacenamiento de autos han sido muchas y nosotros tenemos espacio. En las áreas asignadas a temas fotovoltaicos vamos a instalar techumbres para cubrir vehículos y, al mismo tiempo, generar energía verde”, añade Álvarez.

Los privados también voltean a Michoacán

Kia, a través de Hyundai Glovis, inició el proceso para operar directamente un patio en el puerto, complejo que comenzó a utilizar este año. Con ello busca mayor flexibilidad en el manejo de sus unidades.

Desde la perspectiva de Alfredo Huesca, vocero de la comunidad portuaria de Lázaro Cárdenas, una de las principales ventajas del complejo es la disponibilidad de 1,100 hectáreas para expansiones, lo que motivó a la automotriz surcoreana a fortalecer sus operaciones.

“Cuenta con su propio patio donde llegan, descargan sus autos y los llevan a sus instalaciones. Ahí los manipula, y esto se convierte en una ventaja competitiva. Hoy está muy arraigada al puerto de Lázaro Cárdenas porque puede separar bienes en sitio, sin necesidad de trasladarlos a otro centro y luego iniciar la distribución”, comenta Huesca.

Este patio también se ha convertido en un punto estratégico para la planta de Kia en Pesquería, Nuevo León, al permitir resguardar producción antes de exportarla.

Además, SSA Marine México, operadora de la terminal especializada de automóviles, alista una inversión de 54 millones de pesos para ampliar su infraestructura en Lázaro Cárdenas y “hacer más óptima su operación”, según Huesca.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad