Publicidad
Publicidad

Suzuki dejará de comercializar Ignis en México y reconfigurará su portafolio

El Ignis cierra su ciclo global y en México, Suzuki apuesta por el Dzire, un sedán subcompacto alineado a la demanda histórica del mercado y a la transición hacia motorizaciones más eficientes.
lun 25 agosto 2025 01:52 PM
Suzuki dejará de comercializar Ignis en México y ya tiene un modelo sustituto
El relevo natural del Ignis no será otro SUV, sino un sedán compacto que se espera llegue con una propuesta de valor más amplia y enfocada en generar volumen de ventas.

El Suzuki Ignis dejará de comercializarse en México y en el resto del mundo. El modelo, que fue posicionado como “nano SUV” en el mercado mexicano, dejará de producirse tras casi una década de presencia, reflejando los cambios de tendencia en la industria automotriz global hacia la eficiencia energética y la electrificación.

“Este semestre la marca lo deja de producir”, dijo Gerardo Macías, gerente nacional de ventas de Suzuki en México, al confirmar la salida del modelo. Con ello, la firma japonesa inicia una reconfiguración de su portafolio para el segundo semestre de 2025.

El Ignis se convirtió en un modelo emblemático para Suzuki en México, gracias a su tamaño compacto, precio competitivo y una campaña de mercadotecnia que lo colocó como alternativa SUV de entrada. En su momento Ignis fue muy exitoso con esta campaña del Nano SUV porque lo decíamos, como que México entró en este tren de que todo el mundo quería un SUV y al tener una alternativa pequeña con una buena distancia respecto al piso, o sea era muy práctico, precio muy bueno, se volvió un pilar de ventas para la marca.

Publicidad

A lo largo de sus años en el mercado, el Ignis representó una opción distinta dentro del creciente segmento de SUV pequeños, particularmente atractiva para consumidores jóvenes y urbanos. Sin embargo, la decisión corporativa de Suzuki fue dejar de fabricarlo a nivel mundial, en línea con la estrategia de apostar por motorizaciones mild-hybrid, una tecnología que el Ignis no incorporaba.

“(Ignis) sale a nivel global. Por eso ya, aunque quisiéramos, ya no lo podríamos tener”, confirmó Macías respecto a la decisión de la compañía.

El fin del Ignis no solo implica la salida de un producto de nicho, sino también una reconfiguración en la gama de entrada de Suzuki en México. La marca ha decidido apostar por un sedán subcompacto, un movimiento que responde a la preferencia histórica del consumidor mexicano.

"Yo creo que la misma naturaleza del mercado mexicano exige esta reconfiguración. Es decir, al mexicano históricamente le gustan mucho los sedanes y creo que es una muy buena apuesta el tener una oferta que pueda generar volumen en un segmento que es muy interesante para el consumidor mexicano”, aseguró Erick González, Gerente de Mercadotecnia de Suzuki en México.

El peso cultural del sedán en América Latina fue también subrayado por otros analistas. “Es innegable la huella cultural que existe el sedán no solo en México, en toda Latinoamérica el sedán tiene una presencia muy importante”, dijo González.

La estrategia de Suzuki busca, además, aprovechar la oportunidad de mejorar el nivel de equipamiento y seguridad en sus nuevos modelos. “Tenemos que ir evolucionando conforme el mercado nos lo está pidiendo y hay productos que llegan simplemente a su fin del ciclo de vida y bueno, pues el que no se reinventa se muere”, agregó Macias.

Lee también: Los SUV compactos conquistan México: la oferta crece pero los motores se encogen

El relevo de Ignis

El relevo natural del Ignis no será otro SUV, sino un sedán compacto que se espera llegue con una propuesta de valor más amplia y enfocada en generar volumen de ventas. Esta decisión apunta a reforzar la participación de Suzuki en uno de los segmentos de mayor demanda en México.

El caso del Ignis refleja también la dificultad de mantener vigente un producto en una industria que atraviesa una transformación acelerada. La electrificación parcial mediante tecnologías como los mild-hybrid, así como el endurecimiento de regulaciones de emisiones, están obligando a las armadoras a replantear sus portafolios.

Aunque técnicamente hubiera sido posible actualizar el Ignis con nuevas motorizaciones, la empresa optó por una decisión estratégica. “Desde el punto de vista técnico es posible, pero desde el punto de vista de negocios y plan de negocios, no necesariamente. Por eso la marca al final terminó haciendo lo que es mejor: enfocarnos en este nuevo segmento de sedanes subcompactos, con muy buen nivel de eficiencia, de seguridad y de equipamiento”, detalló Macías.

El adiós del Ignis es parte de un ciclo natural en la industria automotriz. Cada modelo tiene un horizonte de vida limitado, y en este caso, Suzuki privilegió redirigir sus recursos hacia vehículos con mayor potencial de crecimiento y permanencia.

En México, el impacto será visible en los próximos meses, ya que el Ignis era uno de los modelos más vendidos de la marca. Sin embargo, la compañía confía en que la transición hacia nuevas opciones permitirá mantener su participación en el mercado.

El nuevo modelo de entrada será el Suzuki Dzire, un sedán subcompacto que sustituirá al Ignis en la gama. “Introducir a Dzire al mercado mexicano es una decisión completamente estudiada”, afirmó Macías.

De acuerdo con los directivos, el Dzire se posicionará como un escalón de entrada que permitirá a la red de concesionarios contar con una alternativa accesible, pero mejor equipada que el modelo saliente. “Simplemente estamos ofreciendo lo que el mercado mexicano estaba demandando y que estamos permitiéndole también a nuestra red de concesionarios acceder a un producto en sustitución de Ignis, que cumplió su proceso de vida y hoy Dzire se posiciona como este escalón de entrada para la marca”, dijo Macías.

Para esta primera etapa, Suzuki proyecta un lanzamiento conservador del Dzire en México, estimando que su volumen inicial representará aproximadamente la mitad de lo que alcanzaba el Ignis en ventas. “Creemos que es algo razonable, y con base en la reacción del mercado creo que podemos llegar, si así lo demanda el mercado, a los niveles de Ignis, sin duda”, dijo Macías. La compañía considera que el Dzire podrá convertirse en un nuevo pilar de ventas y estima colocar por lo menos 5,000 unidades anuales durante los próximos seis u ocho meses.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad