Cadillac y Checo entran a la competencia: este es el valor de cada escudería de la F1
Las escuderías de Fórmula 1 se han convertido en activos multimillonarios. Te mostramos cuánto vale cada equipo en 2025 y cuáles son los factores que influyen en su precio.
La llegada del equipo estadounidense ocurre en un escenario donde las escuderías de la F1 se encuentran en un momento de gran auge financiero.(RAQUEL CUNHA/REUTERS)
En 2026, debutará Cadillac en la Fórmula 1 con una alineación encabezada por Sergio “Checo” Pérez y Valtteri Bottas . Con esa dupla de experiencia, el nuevo equipo respaldado por General Motors y TWG Motorsports buscará hacerse un lugar en la parrilla desde su primera temporada.
La llegada del equipo estadounidense ocurre en un escenario donde las escuderías de la F1 se encuentran en un momento de gran auge financiero. Los valores actuales de cada equipo muestran la magnitud del reto que enfrentará la nueva escudería frente a organizaciones consolidadas que dominan tanto en pista como en el terreno económico.
Publicidad
El auge económico de la Fórmula 1
El repunte económico de la Fórmula 1 se debe a un cambio en su gestión y a una transformación hacia un modelo de entretenimiento. Series como Drive to Survive atrajeron a millones de nuevos seguidores, que ya no solo consumen carreras, sino también las historias de los pilotos como figuras públicas.
A la par, el calendario de competencias se amplió con más Grandes Premios y con fines de semana extendidos que incluyen carreras sprint. Esto significó más ingresos por boletos, derechos de televisión y patrocinios. Por eso, el costo de entrada a la F1 también aumentó. Como ejemplo, Cadillac tuvo que pagar una cuota antidilución de 455 mdd solo por obtener la aprobación de debutar en 2026.
A continuación se enlistan los valores de cada equipo, de acuerdo con el medio especializado en negocios y finanzas deportivas Sportico.
Equipos con menor valuación
Haas ocupa el décimo sitio con 1,020 mdd. Su modelo de negocio depende de la estrecha colaboración con Ferrari, que le provee motores y pilotos de reserva. Esa dependencia limita su valor en comparación con otras escuderías.
En el noveno lugar aparece Kick Sauber, con 1,196 mdd. Su transición hacia Audi en 2026 anticipa un repunte, pues la nueva propiedad promete mayor inversión.
RB, con 1,222 mdd, se posiciona en el octavo puesto. Funciona como filial de Red Bull GmbH y sirve de plataforma para pilotos jóvenes, lo que reduce su valor pese al respaldo financiero de su matriz.
Williams ocupa el séptimo lugar con 1,241 mdd. Aunque su historia incluye nueve campeonatos de constructores y siete de pilotos, los últimos años no han sido favorables. La llegada de Carlos Sainz y Alex Albon podría ayudar a recuperar prestigio.
Escuderías de rango medio
Alpine se ubica en la sexta posición con 1,501 mdd. Su historia incluye éxitos con Michael Schumacher en la época de Benetton y con Fernando Alonso bajo la bandera de Renault. Aunque los triunfos recientes son escasos, su valor aumentó con la marca Alpine desde 2021.
En quinto lugar está Aston Martin, valuado en 2,067 mdd. Lawrence Stroll compró la escudería en 2018 por 118 mdd, lo que significa que hoy vale más de 17 veces lo pagado hace siete años.
McLaren, en la cuarta posición, suma 2,645 mdd. Su dominio actual en las pistas, con títulos de constructores y frecuentes 1-2 en carreras, no se traduce en ser el equipo más caro. La falta de campeonatos constantes en dos décadas le resta parte de la valoración que sí conservan escuderías históricas.
Los tres equipos más valiosos
Red Bull ocupa el tercer puesto con 3,497 mdd. Desde su llegada en 2005 acumuló ocho campeonatos de pilotos con Sebastian Vettel y Max Verstappen. Aunque McLaren lo desplazó recientemente, sigue entre las escuderías más atractivas del mercado.
Mercedes está en segundo lugar con 3,939 mdd. Su década de dominio en los años 2010, con siete campeonatos de pilotos consecutivos y ocho de constructores, consolidó su posición. A pesar de estar en reconstrucción, conserva una de las marcas más fuertes del paddock.
Ferrari lidera el ranking con 4,777 mdd. El prestigio de la escudería italiana, su legado histórico y su papel como símbolo de la Fórmula 1 sostienen ese valor. Aunque su último campeón de pilotos fue Kimi Räikkönen en 2007 y las victorias recientes son escasas, el peso de su nombre y sus leyendas —Michael Schumacher, Niki Lauda, Fernando Alonso y ahora Lewis Hamilton— mantiene al Cavallino Rampante como la joya más cara de la categoría.