Publicidad
Publicidad

Gasolineros extienden plazo del tope a gasolinas en 24 pesos

La estrategia inicial fue firmada por el Gobierno y los gasolineros privados el pasado 27 de febrero, ahora se extenderá por seis meses adicionales.
mié 03 septiembre 2025 11:15 AM
Gasolineros extienden tope a gasolinas en 24 pesos
La finalidad del pacto es proteger a los consumidores de la escala de precio en la gasolina regular.

El sector gasolinero del país y el Gobierno mexicano se reunieron nuevamente para analizar la continuidad del tope de precio máximo a la gasolina ‘verde’ o regular, cuyo pacto se extenderá por seis meses más.

De manera que el precio del combustible automotriz no podrá ser mayor a 24 pesos por litro, al menos para todas aquellas marcas y estaciones de servicio que estén suscritas en el acuerdo.

Publicidad

La Secretaría de Energía (Sener) explicó en un comunicado que gracias al pacto, que se firmó para su primera etapa en febrero pasado, el precio de la gasolina regular ha promediado en 23.54 pesos por litro con la finalidad de mantener estable la economía de los hogares y empresas.

“Esta estrategia iniciada hace seis meses, contempla la participación voluntaria de las empresas del sector en torno a compromisos tales como mantener el precio de la gasolina regular por debajo de los 24 pesos por litro, excepto en las zonas fronterizas, cuya estructura de costos y estímulos fiscales generan un precio menor al referido y observar de manera permanente los controles volumétricos”, apunta el texto de la Sener.

Autoridades como la Sener, acompañada por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Profeco, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y Pemex han sostenido más de 80 reuniones de trabajo con importadores, comercializadores, distribuidores, transportistas, expendedores y los diferentes grupos empresariales, en las que se abordaron temas fundamentales para el éxito de la estrategia.

El compromiso es que esas mesas de diálogo se mantengan para analizar la regulación, la normatividad técnica aplicable y las áreas de mejora en la estrategia.

El precio de los combustibles fue liberado tras la reforma energética de 2013, lo que tenía la motivación de que el precio siguiera la tendencia internacional de precios, específicamente del mercado estadounidense desde donde se exportan las gasolinas.

Sin embargo, la administración decidió hacer un llamado “pacto voluntario” para que la gasolina regular no rebase los 24 pesos por litro, monto determinado por el mismo gobierno.

Expansión publicó recientemente que, dentro de las conversaciones, se ha considerado la posibilidad de extender el tope de precio al diésel.

Los grupos que firmaron el acuerdo en febrero lo hicieron de manera voluntaria en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, e incluyeron a directores y representantes de diversas empresas gasolineras, entre ellas Grupo Hidrosina Plus, Combustibles y Refinados Burgos, Servicio Fácil del Sureste, Grupo Gazpro, Distribuidora Central de Diésel de Vallarta, Petrodiésel del Centro, México S Comercial, Petromax, Petroplazas, Syner Go, Distribuidora de Diésel Río Pánuco, Petro Industrial, Grupo Ferche, Estación Pire, Grupo Energiamas y Servicons Gasolineros de México.

Hasta ahora, no se han detallado si los participantes actuales son los mismos que suscribieron el acuerdo en aquel momento, aunque se podría pensar que existe continuidad entre los grupos involucrados.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad