Publicidad
Publicidad

Carlos Slim Domit tiene un plan para impulsar la economía y el nivel de vida… pero enfrenta un reto

La estrategia busca generar empleo, elevar el ingreso per cápita a cerca de 20 mil dólares y mejorar el nivel socioeconómico de la población.
vie 05 septiembre 2025 12:22 PM
Carlos Slim Domit
Carlos Slim Domit propone una estrategia para que México logre un crecimiento económico superior al 4% anual.

Carlos Slim Domit, presidente de los consejos de administración de Grupo Carso y América Móvil, presentó un plan de inversión y desarrollo económico para el país en los próximos años con el que se pretende lograr un crecimiento económico muy por arriba del promedio.

Durante la inauguración de México Siglo XXI, el encuentro anual de Fundación Telmex, Slim Domit afirmó que México podría alcanzar crecimientos superiores al 4% anual si se logra una inversión equivalente al 25% del Producto Interno Bruto (PIB), con más del 80% proveniente de la iniciativa privada nacional.

Publicidad

Buscan empatar estrategia con el Plan México

Este objetivo está contemplado dentro del denominado Plan México, que busca impulsar desarrollo, empleo y elevar el ingreso per cápita a cerca de 20 mil dólares en la próxima década, donde se tendrá una gran participación de la iniciativa privada de México.

El principal reto es que la economía mexicana creció 1.2% en 2024 y ha mantenido un ritmo lento en los últimos años, según cifras del Inegi, por lo que lo que propone Slim Domit representa casi cuatro veces ese crecimiento. El empresario, hijo de Carlos Slim, el hombre más rico de México, considera que el país tiene las condiciones para lograrlo.

“Las expectativas para el país en los próximos 10 años son muy alentadoras para generar desarrollo, empleo, alcanzar un ingreso per cápita de alrededor de 20 mil dólares y mejorar sustancialmente el nivel socioeconómico de toda la población”, añadió.

El evento, que celebra su 23ª edición y reunió a 10 mil becarios de Fundación Telmex Telcel, contó con la participación de líderes internacionales como la Reina Rania de Jordania, Rigoberta Menchú, Serena Williams, Kevin Costner y expertos en ciencia y salud.

En materia de telecomunicaciones y conectividad, Slim Domit aseguró que la inversión en infraestructura de Telmex y Telcel ha transformado a México, llevando cobertura a todo el país, ampliando la capacidad de datos y aplicando inteligencia artificial para potenciar aprendizaje, salud y entretenimiento.

¿Qué es el Plan México?

El Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, es una estrategia nacional orientada a impulsar el crecimiento económico, reducir la pobreza y la desigualdad, y fortalecer la posición de México en el ámbito global. La iniciativa contempla 13 metas estratégicas y un portafolio de inversiones de 277 mil millones de dólares, con la participación de cerca de 2 mil proyectos de empresas nacionales y extranjeras.

Entre las metas destacan: elevar la economía del puesto 12 al 10 a nivel mundial, aumentar la inversión al 25% del PIB, generar 1.5 millones de empleos adicionales, incrementar la producción y el consumo nacional en sectores clave, y fortalecer la manufactura de vacunas. Además, el plan busca simplificar trámites de inversión, ampliar la formación de profesionistas y técnicos, garantizar sostenibilidad ambiental empresarial, mejorar el acceso a financiamiento para PYMES y posicionar a México entre los cinco países más visitados del mundo.

El plan también promueve coordinación entre el sector público y privado, con seguimiento a proyectos estratégicos de desarrollo tecnológico y científico, relocalización de empresas, creación de programas como IMMEX 4.0 y expansión de infraestructura energética para generar hasta 27 mil megawatts, con participación de la Comisión Federal de Electricidad y del sector privado.

En el ámbito comercial, el Plan México considera al T-MEC como un pilar clave para fortalecer la integración regional y competir con economías asiáticas, en particular China, cuya participación en el comercio mundial ha crecido significativamente en las últimas dos décadas.

Con esta estrategia, la administración busca crear una visión de largo plazo para México, impulsando inversión, empleo, innovación tecnológica y desarrollo regional, con el objetivo de consolidar al país como una potencia económica y social.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad