Pero esos aumentos no han logrado hacer mella de forma significativa en los precios del petróleo, que cotizan cerca de los 66 dólares por barril apoyados por las sanciones occidentales a Rusia e Irán, lo que alienta nuevos aumentos de producción en rivales como Estados Unidos.
Otro aumento de la producción significaría que la OPEP+, que bombea cerca de la mitad del petróleo mundial, empezaría a deshacer una segunda capa de recortes de unos 1.65 millones de bpd más de un año antes de lo previsto.
Según dos fuentes, las conversaciones se centran en ir deshaciendo todo el recorte en incrementos mensuales graduales y el grupo ha alcanzado un principio de acuerdo para aumentar la producción en al menos 135,000 bpd a partir de octubre.
Acorde con una tercera fuente de la OPEP+, el aumento de octubre podría situarse entre 200,000 y 350,000 bpd. En su última reunión de agosto, la OPEP+ elevó la producción en 547,000 bpd para septiembre.
La OPEP+, que incluye a la Organización de Países Exportadores de petróleo más Rusia y otros aliados, celebrará una reunión en línea el domingo. Los aumentos de la OPEP+ no han alcanzado las cantidades prometidas porque la mayoría de los miembros están bombeando cerca de su capacidad.
En consecuencia, solo Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos pueden añadir más barriles al mercado, según analistas y los datos disponibles. La OPEP aún mantiene dos niveles de recortes: el de 1.65 millones de bpd de ocho miembros y otro de 2 millones de bpd de todo el grupo hasta finales de 2026.