Publicidad
Publicidad

Renault elimina permanentemente la comisión por apertura y reta al crédito automotriz

Con esta medida, el fabricante francés busca aliviar el costo de financiamiento y fortalecer su posición en un mercado cada vez más competitivo.
mié 24 septiembre 2025 12:26 PM
Renault borra permanentemente la comisión por apertura y reta al crédito automotriz
El costo de esa comisión, equivalente en promedio a 2.5% del monto financiado y hasta ahora iba directamente a las instituciones financieras.

En la sala de juntas de Renault México, el debate no giraba sobre un nuevo modelo, ni sobre un rediseño estético. La discusión era sobre un gasto tan invisible como molesto para los clientes: la comisión por apertura de crédito. Una práctica tan normalizada en el país que muchos ni siquiera se preguntaban por qué existía.

“En México todavía existe la comisión por apertura, a diferencia de la mayoría de los países del mundo. En algunos lugares de Latinoamérica también sigue presente. En Brasil ya se están tomando medidas para reducirla y en ciertos casos eliminarla”, detalló Jesús Gallo, CEO de la marca en México.

De esa reflexión surgió la decisión de que la marca francesa eliminaría de forma permanente la comisión por apertura en todos sus planes financieros, una medida que empezó a aplicarse desde el 1 de septiembre.

Publicidad

El giro rompe con años de una lógica promocional. “En muchas marcas, incluida Renault, la comisión por apertura se vinculaba a promociones. Después de hacer las cuentas, vimos que era mejor convertir esa promoción en algo permanente”, explicó el directivo.

El anuncio ocurre en un momento clave. Tras años de inflación por encima de 3% y una economía marcada por la cautela del consumidor, los compradores de autos afinan cada cálculo. La decisión de compra puede depender de pequeños ahorros en el desembolso inicial o en la mensualidad, y eso no es un detalle menor.

“Hay muchas personas en México para quienes 300 pesos en la mensualidad es la diferencia entre comprar una moto o un auto, o simplemente no poder acceder a un auto. Eso es muy real”, dijo Gallo.

Créditos automotrices crecen y el acceso se vuelve terreno de batalla

En un país donde más de la mitad de los autos se venden a crédito, el impacto para las operaciones de la financiera de marca, Renault Servicios Financieros, no es marginal. “No es una medida cosmética que afecte solo a unas pocas operaciones. En Renault, más del 60% de nuestras ventas son financiadas por nuestra financiera, así que eliminar la comisión toca a una gran parte de nuestros clientes”, detalló.

El costo de esa comisión, equivalente en promedio a 2.5% del monto financiado y hasta ahora iba directamente a las instituciones financieras. “Ese dinero generalmente se lo quedaban las financieras, y hoy este es un esfuerzo que asume la marca”, puntualizó el directivo.

La medida busca dar mayor margen a los compradores, sobre todo en un contexto en que una diferencia de unos cuantos pesos puede definir la decisión de compra. “Eliminar esa comisión permite que el cliente disponga de más dinero para el enganche, para el seguro o para otros gastos, en lugar de destinarlo al crédito”, explicó Gallo.

En la práctica, la comisión funcionaba como un cargo fijo al inicio del financiamiento. “Es un gasto de entrada, como una cuota por acceder al crédito”, describió Gallo.

Además, en términos operativos, la eliminación no representaba mayor complejidad que mantenerla. Procesar la comisión implicaba prácticamente los mismos pasos administrativos que cuando se ofrecía como promoción gratuita, ya que en este segundo caso había que aplicar un proceso inverso para devolver el dinero.

El cambio también responde a la presión de un mercado donde el acceso al financiamiento se ha vuelto un argumento de venta tan fuerte como el diseño o la seguridad de los autos. En 2024, la cartera de créditos automotrices en México creció 46%, y en 2025 el crecimiento se mantiene a doble dígito. “El acceso al crédito, o la competitividad en el acceso al crédito, es tan decisivo como la marca, el diseño, la potencia o la seguridad”, subrayó el directivo.

La decisión de Renault, según Gallo, no se sustentó en cálculos de ventas adicionales inmediatas. “Esta ha sido una de las pocas veces que no presentamos un cálculo de cuántos autos más compensaríamos con esta inversión. Lo que buscamos es mandar un mensaje claro de principios”, reconoció.

Ese cambio de narrativa busca reposicionar a Renault como una marca distinta dentro de un sector acostumbrado a estándares rígidos. La medida también se inscribe en la estrategia global de la compañía, el plan Renolution, que arrancó en Europa y ahora mira hacia mercados emergentes, prevé que México sea el segundo mercado más relevante en Latinoamérica, después de Brasil.

25 años de Renault en México

En paralelo, la firma celebra 25 años en México, con lanzamientos recientes como Koleos y Megane. La eliminación de la comisión se convierte en un gesto simbólico para reforzar ese aniversario. “Es nuestra forma de celebrar y ofrecer algo de valor a los mexicanos”, dijo Gallo.

El ejecutivo adelantó que el equipo ya analiza nuevas propuestas financieras, desde simplificar la oferta de planes hasta abrir la puerta a fórmulas como el leasing. Todo con un mismo objetivo: hacer más accesible la compra de un auto.

Con esta jugada, Renault no solo desafía una práctica bancaria, sino que coloca al crédito como un espacio de innovación, en un mercado donde cada peso cuenta y donde la confianza se gana más por lo que se ahorra que por lo que se promete.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad