Publicidad
Publicidad

Starbucks alista cierres en Estados Unidos y Canadá: ¿por qué en México no?

La cadena cerrará 434 cafeterías en Estados Unidos y Canadá, pero en México mantiene crecimiento y apuesta por modelos de tienda más sustentables bajo la operación de Alsea.
lun 06 octubre 2025 04:59 PM
Starbucks sufre en EU y Canadá, pero no en México: ¿qué puede aprender de este mercado?
Starbucks llegó a México en septiembre de 2002 de la mano de Alsea, compañía que hoy dirige Christian Gurría. (Foto: Starbucks.com)

Starbucks prepara una nueva fase de ajustes en sus operaciones. En Estados Unidos y Canadá, la cadena de cafeterías planea cerrar parte de sus tiendas y reducir puestos de trabajo como parte de la reestructuración iniciada por Brian Niccol, quien asumió la dirección general de la compañía en agosto de 2024.

El movimiento no toma por sorpresa al mercado. Desde su llegada, Niccol ha impulsado una estrategia de transformación que incluye la iniciativa Back to Starbucks, ajustes en los uniformes de los baristas y una revisión profunda de la red de tiendas, buscando mayor eficiencia y rentabilidad.

“Durante la revisión, identificamos cafeterías en las que no podemos crear el entorno físico que nuestros clientes y socios esperan, o en las que no vemos un camino hacia el desempeño financiero, y estas ubicaciones se cerrarán”, se lee en un comunicado emitido por la empresa.

El anuncio implica el cierre de cientos de cafeterías en septiembre, lo que representará alrededor del 1% de las operaciones en América del Norte. La cadena pasará de 18,734 a 18,300 locales en la región, es decir, 434 menos.

Mientras Starbucks en Estados Unidos y Canadá entra en un periodo de ajuste, en México la marca opera en sentido contrario. Aquí, la estrategia es de expansión. La operación mexicana, a cargo de Alsea, ha mantenido un crecimiento sostenido y una fuerte conexión con los consumidores locales.

Publicidad

Expansión consultó a representantes de la marca en México para conocer si el cierre de tiendas en Estados Unidos y Canadá tendría impacto en el mercado mexicano. La empresa aclaró que esta decisión “no aplica en los mercados operados por Alsea, incluyendo México, donde nuestras operaciones continúan con normalidad en todo el país”.

“Seguimos enfocados en ofrecer la Experiencia Starbucks que nuestros clientes conocen y disfrutan, así como en fortalecer nuestro compromiso con las comunidades, la calidad del café y el bienestar de nuestros partners”, añadió la compañía.

¿Qué hace distinto a Starbucks en México?

Starbucks llegó a México en septiembre de 2002 de la mano de Alsea, compañía que dirige Christian Gurría. Desde entonces, la cadena se ha consolidado como uno de los negocios más relevantes dentro del portafolio del operador mexicano, junto con Domino’s Pizza.

El primer local abrió frente al Ángel de la Independencia, sobre Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México. Dos décadas después, Starbucks suma 909 unidades en el país y más de 1,000 en otros mercados operados por Alsea, como Francia, España, Chile y Luxemburgo.

A diferencia de su matriz estadounidense, la marca en México no enfrenta cierres masivos ni reestructuras profundas. “Starbucks es una de las marcas ganadoras de Alsea, en la que los ajustes o reacomodos han sido verdaderamente modestos y/o poco necesarios para los mercados en los que opera hasta el día de hoy”, dice Carlos Hermosillo, analista bursátil independiente.

El especialista considera que, si bien Alsea podría realizar ajustes puntuales en Europa —donde las ventas de las unidades con más de un año de operación crecieron 2.5% en el segundo trimestre de 2025—, no se prevén cambios estructurales en México ni en América Latina.

“Cada unidad tiene que tener cierta rentabilidad, y los cierres ocurren cuando no cumplen estos criterios; eso también es positivo. La empresa da a las tiendas un tiempo de maduración y, hasta ahora, no han elevado el número de cierres”, comenta Marisol Huerta, analista del pódcast Halcones Financieros.

El éxito de la marca en México se explica, en parte, por la autonomía operativa que Alsea ha construido con los años. Aunque las directrices globales se mantienen, el operador mexicano ha desarrollado estrategias propias que responden al mercado local.

“Alsea se ha ganado cierta libertad en el manejo de la marca, siempre bajo el paraguas de Starbucks Company, ajustando algunas de las estrategias diseñadas en Estados Unidos, pero con un plan de personalización que la empresa mexicana domina gracias a su conocimiento del mercado local”, explica un informe de la empresa.

Esta flexibilidad le ha permitido tropicalizar los menús, adaptar los espacios y fortalecer la experiencia del consumidor. La combinación de estos factores ha convertido a Starbucks en uno de los conceptos más exitosos del portafolio de Alsea.

Los planes de Alsea para Starbucks

México es uno de los mercados en donde Alsea ha llevado a Starbucks a ser una marca relevante, junto con Domino’s Pizza. En el país, la empresa no solo mantiene planes de crecimiento, sino que apuesta por el desarrollo de modelos de tiendas más sustentables y representativos de las comunidades.

En 2022, con motivo del vigésimo aniversario de Starbucks en México, Alsea anunció una inversión de 4,500 millones de pesos destinada a abrir 200 nuevas unidades hacia 2026. A la fecha, ya se han inaugurado cerca de 100 tiendas.

“Cuando hicimos los planes de traer esta marca a México jamás pensamos que pudiéramos construir esta compañía”, señaló la empresa durante la celebración de los 20 años.

El crecimiento no solo apunta al número de sucursales. Starbucks también apuesta por el desarrollo de modelos de tienda más sustentables y representativos de las comunidades en las que opera, integrando prácticas de eficiencia energética y diseño responsable.

En destinos turísticos, la marca ha impulsado conceptos arquitectónicos únicos que reflejan la identidad local, siguiendo la estrategia global de combinar cultura, sostenibilidad y hospitalidad en un mismo espacio.

En México, Starbucks ha evolucionado más allá de la idea de una simple cafetería. Hoy funciona como un punto de encuentro donde los consumidores no solo disfrutan de café, sino que también usan el espacio como oficina, sala de reuniones o zona de estudio. Un concepto que la marca denomina “el tercer espacio”, uno que trasciende el hogar y la oficina.

“Hemos sido una marca exitosa, creando innumerables conexiones valiosas, y vamos por más”, dijo Francisco Tosso, director general de Starbucks en Alsea, en una entrevista con Expansión en septiembre de 2024, al destacar que el buen desempeño de la cadena se refleja directamente en sus resultados financieros.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad