Gurría adelantó que el enfoque estará puesto en marcas escalables y con alto retorno sobre la inversión (ROI), así como en la racionalización de activos no esenciales. Las remodelaciones seguirán ese mismo principio de calidad sobre volumen, considerando la proporción frente al número de aperturas. “Si abrimos un promedio de 200 tiendas al año, eso representa unas 400 remodelaciones anuales, una cifra superior a la que solíamos tener”, explicó.
El segundo eje de su estrategia es una asignación disciplinada del capital, invirtiendo solo en iniciativas con claros umbrales de rentabilidad, y manteniendo al mismo tiempo una sólida generación de flujo de caja libre y un balance financiero sano.
En paralelo, Gurría busca fortalecer la interacción con los clientes mediante canales digitales, programas de fidelización y herramientas de entrega. Ya se observan resultados positivos en marcas como Starbucks, que ha integrado funciones como pedidos digitales para recoger en tienda a través de su app.
Entre los objetivos que se ha trazado, también destaca la construcción de una organización de alto rendimiento, el desarrollo de equipos operativos de alto impacto y la mejora en rentabilidad a través de una disciplina de costos, eficiencia en compras y liderazgo en sostenibilidad y gobernanza. Esto último implicará integrar criterios ESG en las operaciones cotidianas y las decisiones estratégicas.
“Durante el segundo trimestre abrimos 32 nuevas tiendas: 24 corporativas y 8 franquiciadas, con énfasis en ubicaciones de alto tráfico y gran potencial. Prevemos que el ritmo de aperturas se acelere durante el segundo semestre del año”, añadió.
2,000 tiendas en 10 años
Con una visión de largo plazo, Alsea planea abrir 2,000 nuevas tiendas en la próxima década, lo que implica una tasa de entre 200 y 220 aperturas anuales, incluyendo franquicias. “Priorizaremos las marcas y ubicaciones adecuadas”, aseguró Gurría.
Parte de esta estrategia incluye el uso de la digitalización para reducir tareas administrativas y aumentar la eficiencia operativa, por ejemplo, mediante el análisis de las horas pico para optimizar personal y contrarrestar el impacto del aumento en los costos laborales.
“La productividad ha cobrado cada vez más relevancia en los últimos años. Sabemos que hay reformas laborales en distintas geografías. Estamos comprometidos con mantenernos a la vanguardia, aprender de experiencias previas y seguir evolucionando”, dijo.
La optimización del portafolio
La revisión del portafolio no es nueva. En 2023, Alsea se retiró de las 15 unidades de El Portón y Corazón de Barro en México. También decidió desinvertir en 54 restaurantes Burger King que operaba en España, una decisión tomada en diciembre pasado.
“Seguiremos buscando las marcas adecuadas que generen valor para nuestro portafolio y, al mismo tiempo, sabremos reconocer cuándo termina el ciclo de vida de una marca”, explicó Gurría al hablar de su visión para Alsea en el largo plazo.
Armando Torrado, quien precedió a Gurría como director general, ya había anticipado estos movimientos. En su última conferencia con analistas, correspondiente al primer trimestre, el empresario adelantó que se dejarían atrás algunas marcas que ya no encajan en el plan de crecimiento y mencionó que ya había negociaciones en marcha.
Actualmente, las marcas más rentables para Alsea son Starbucks y Domino’s Pizza. Además, el grupo mexicano opera otras enseñas como Vips, Burger King, The Cheesecake Factory, Foster’s Hollywood, Italianni’s, Chili’s Grill & Bar, Archie’s, P.F. Chang’s, Ginos y TGI Fridays.