El precio del gas LP subirá tras la explosión en Iztapalapa: esta es la cifra oficial del aumento
El precio subirá por la entrada en vigor de nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia que refuerzan la seguridad en el transporte y distribución del gas LP.
Las nuevas normas para el gas LP exigen dictámenes anuales y pruebas periódicas de unidades y recipientes para prevenir fugas y fallas.(Expansión/Google AI)
Expansión Digital
El gas LP (licuado de petróleo) es esencial para millones de familias mexicanas, ya que se utiliza para cocinar, calentar el agua o hacer funcionar algunos sistemas de secado. Sin embargo, su precio registrará un ligero aumento en las próximas semanas.
Esto se debe a la entrada en vigor de nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia, diseñadas para reforzar la seguridad en el transporte y la distribución de gas LP. Las medidas surgen tras la explosión de una pipa que transportaba este combustible.
El incidente, que fue noticia nacional, ocurrió debajo del Puente de la Concordia, en Iztapalapa. La pipa volcó, sufrió una fisura y liberó una nube de gas que terminó por estallar, dejando un saldo de 31 personas muertas y decenas más con quemaduras graves.
Publicidad
¿Cuánto subiría el precio del gas LP?
Aunque se confirma que las nuevas normas podrían elevar el precio del gas LP, el incremento sería apenas un porcentaje mínimo sobre el costo actual. La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) detalló lo siguiente:
“La implementación de estas medidas tendrá un impacto mínimo en los costos de operación, estimado en un incremento de apenas 0.2% en el precio final al consumidor. No obstante, los beneficios en términos de seguridad y prevención de accidentes superan ampliamente este ajuste, consolidando un marco regulatorio más robusto para el Sector”, se lee en el comunicado del 3 de octubre.
Para ponerlo en perspectiva, esta semana en la Ciudad de México el precio mínimo del gas LP por litro es de 10.61 pesos. Con un aumento del 0.2%, el ajuste sería de apenas 0.02 pesos, llevando el costo a aproximadamente 10.63 pesos por litro.
En el caso del precio máximo por kilogramo, que esta semana alcanza los 19.64 pesos, el incremento equivaldría a casi 0.04 pesos, es decir, el nuevo precio sería de alrededor de 19.68 pesos por kilogramo.
En términos prácticos, un cilindro de 20 kg subiría de 392.8 pesos a cerca de 393.6 pesos, un aumento casi imperceptible para los consumidores, mientras se fortalecen las medidas de seguridad en el transporte y distribución del energético.
El impacto en el precio del gas LP será mínimo, apenas 0.2%, unos pocos centavos por litro o kilo. (Expansión/Google AI Studio)
¿En qué consisten las nuevas normas para el manejo de gas LP?
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, dependiente de la SEMARNAT, publicó dos Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el transporte y distribución del gas LP:
-NOM-EM-006-ASEA-2025: regula el transporte de gas LP.
-NOM-EM-007-ASEA-2025: regula la distribución.
Las principales medidas incluyen:
Presentar un dictamen anual de operación y mantenimiento de las unidades de transporte y distribución.
Realizar inspecciones periódicas a los recipientes, incluyendo pruebas internas e hidrostáticas, para detectar grietas, fugas o fallas estructurales.
Capacitar a los conductores mediante cursos teórico-prácticos certificados por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
Instalar en todas las unidades controles de velocidad y sistemas de geolocalización (GPS) que permitan el monitoreo en tiempo real.
Realizar inspecciones conjuntas de ASEA, SICT y SENER en plantas de transporte y distribución, con criterios uniformes para garantizar el cumplimiento de las normas.
-Unidades mayores a 5,000 litros y con más de 10 años de antigüedad: 4 meses.
-Resto de unidades de distribución: durante 2026.
Según ASEA, estas medidas tendrán un impacto mínimo en el precio del gas LP, de apenas 0.2%, mientras que los beneficios en seguridad y prevención de accidentes fortalecen la protección de la población y consolidan un marco regulatorio más robusto para el sector.