Publicidad
Publicidad

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual, pero su proyecto divide opiniones

La naviera proyecta infraestructura y capacitación para impulsar el turismo local, pero la comunidad mantiene dudas sobre si el parque Perfect Day realmente dejará beneficios fuera del puerto.
vie 10 octubre 2025 05:56 AM
Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual, pero su proyecto divide opiniones
La empresa enfrenta algunos retrasos derivados de los procesos que requieren los trámites para iniciar con la construcción del proyecto, que iniciará operaciones a finales de 2027. (Foto: Royal Caribbean.)

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo de los días, la promesa de un nuevo parque acuático de talla internacional ha encendido tanto expectativas como temores. Royal Caribbean avanza en la construcción de Perfect Day, su club de playa privado en Mahahual, con el que busca triplicar el número de turistas que arriban al puerto en los próximos cinco años.

El proyecto, valorado en 1,000 millones de dólares y con una inversión inicial de 50 millones para mejorar el puerto, pretende convertir el destino en un punto de referencia para el turismo de cruceros en el Caribe mexicano. Pero mientras la empresa habla de progreso y empleos, en el pueblo crece la percepción de que el beneficio podría quedarse en pocas manos.

“Compramos el puerto, pero le estamos garantizando a las navieras que los contratos de atraque van a seguir vigentes. Los derechos de anclaje estarán protegidos en todo momento”, afirmó Ari Adler Brotman, director de Royal Caribbean Group en México.

Publicidad

Hasta 7 millones de turistas

Hoy, las navieras que arriban a Mahahual transportan alrededor de 2 millones de turistas por año, de los cuales 1.1 millones viajan en cruceros de Royal Caribbean. Con la expansión, la meta es atraer entre 4 y 5 millones de pasajeros anuales hacia 2030. Adler Brotman incluso vislumbra que para el final de la década, Mahahual podría recibir hasta 7 millones de turistas frente a los 2 actuales.

El anuncio ha generado entusiasmo entre los operadores turísticos vinculados al puerto, pero también preocupación entre los habitantes que temen que el nuevo desarrollo profundice las desigualdades.

José Tirado, músico y residente de Mahahual, comenta que hay quienes dan su aval al club de playa, aunque también existen voces que consideran que los beneficiados serán solo aquellos locales que trabajan en el puerto y que ya tienen acuerdos con las navieras para ofrecer sus servicios, como guías turísticos o buzos. “Ellos ofrecen llevar a las personas a sus restaurantes o bares, o quedarse en sus hoteles”, agrega Tirado, quien reconoce que el dinamismo del puerto no alcanza a toda la población.

En Mahahual, la dependencia de los cruceros es total. Cuando los barcos no atracan, el pueblo se vacía. El plan de Royal Caribbean, argumentan los críticos, podría reforzar ese modelo en lugar de diversificarlo.

Otro de los retos señalados por los pobladores es la limitada conectividad terrestre. “El acceso a Mahahual es solo para quienes llegan en barco y los prestadores de servicio ya tienen contrato con las navieras, es por eso que la gente que trabaja en el puerto está de acuerdo porque han creado una fuente de trabajo, incluso para quienes viven alrededor”, explica.

Aunque la empresa proyecta mejorar algunos caminos, los habitantes recuerdan que el mantenimiento de las carreteras ha sido un pendiente constante de las autoridades locales.

Capacitación y empleos, la apuesta empresarial

En su defensa, Royal Caribbean sostiene que el proyecto traerá infraestructura comunitaria y capacitación laboral. La empresa prepara la instalación de un centro de hospitalidad y formación profesional enfocado en impulsar el empleo local, además de habilitar una villa comercial donde artesanos y pequeños comerciantes puedan ofrecer directamente sus productos a los visitantes.

“Para que Mahahual se vuelva un centro turístico de pernocta, vamos a ofrecer pases de acceso a los hoteleros locales para que los incluyan en sus paquetes; eso debería generar un crecimiento orgánico de la economía local”, explicó Adler Brotman. “La gente que permanezca en su actividad económica se verá beneficiada; no queremos interrumpir la actividad turística, sino fortalecerla”, añadió.

Sin embargo, en la comunidad hay escepticismo. Varios comerciantes consideran que el modelo de club privado, en lugar de abrir el turismo, lo privatiza aún más. Los cruceros suelen canalizar a los visitantes hacia espacios exclusivos operados por las propias navieras, limitando el contacto con el pueblo y reduciendo el gasto en la economía local.

Preocupación ambiental

La dimensión ambiental es otro frente abierto. Diversos activistas locales han expresado su preocupación por posibles afectaciones al arrecife y los manglares, ecosistemas vitales para la zona.

Royal Caribbean asegura que actuará con responsabilidad ecológica. De las 90 hectáreas del terreno, 45 estarán protegidas. Solo se harán labores de limpieza para reducir la contaminación por basura. Según la empresa, el parque se edificará en un terreno donde ya operaba otra atracción similar, por lo que el impacto sería limitado.

La compañía también anunció que en las próximas semanas presentará la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), documento técnico que deberá ser evaluado por las autoridades antes de iniciar las obras.

Aun así, los habitantes mantienen sus reservas. “El impacto ambiental claro que está repercutiendo desde hace años, no solo con Royal Caribbean. Tenemos tortugas, pájaros carpinteros, árboles nativos… eso es lo que la gente quiere conservar”, advierte José Tirado.

La llegada del proyecto ha polarizado opiniones. Por un lado, la promesa de inversión, empleo y modernización; por otro, el temor a perder el equilibrio ecológico y la autonomía local.

Mahahual, un pueblo que hasta hace dos décadas vivía de la pesca y el buceo artesanal, enfrenta ahora su transformación más grande. El reto será evitar que el Perfect Day de Royal Caribbean se convierta en un día perfecto solo para unos cuantos.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad