De la telefonía a la movilidad eléctrica
La incursión oficial de Huawei en este tipo de tecnología ocurrió a finales de febrero de este año, cuando Transportes Marva invirtió alrededor de 2 millones de dólares en la instalación de una electrolinera en Tultitlán. En un inicio, la intención era que este centro estuviera disponible únicamente para los vehículos de la propia compañía de logística, pero los planes se han ampliado desde entonces.
“Incrementaron su capacidad, no solo para cargar su propia flota, sino que están cargando flotas de terceros también. La intención y lo que estamos analizando hoy en día con ese sitio es que pueda incrementar aún más la flota. También estamos haciendo la evaluación de cómo se vería la parte de almacenamiento de energía para disminuirles más el costo de la energía”, resalta Gómez en entrevista con Expansión.
Actualmente, este centro ya ofrece servicio también a vehículos de otras empresas de logística, que cada vez encuentran en la electrificación una alternativa más eficiente para sus operaciones, con ahorros que van del 50 al 60%, de acuerdo con cifras de la compañía.
El directivo subraya que, desde la casa matriz, este negocio se observa como un mercado en crecimiento, principalmente porque la adopción y el parque vehicular eléctrico en México van en ascenso. Sin embargo, advierte que existe preocupación por la capacidad del suministro eléctrico para soportar la creciente demanda. La firma estima que la demanda de vehículos comerciales ronda los 1,500 megavatios, cifra similar a la de grandes ciudades como Guadalajara.
“Cada vez va a ser más complicado acceder a recursos energéticos para desarrollar infraestructura. Entonces, poder complementar los cargadores con nuestra solución de almacenamiento de energía, nuestra solución de inversores para la parte fotovoltaica y poder dar una solución de ecosistema… Mi intención es poder complementar toda nuestra solución para disminuir ese estrés sobre la red eléctrica y, de esa misma manera, apalancar nuestras distintas líneas de negocio”, comenta Gómez.
Hasta el momento, las solicitudes se han enfocado principalmente en cargadores para vehículos chinos y estadounidenses, así como para aquellos fabricados por Tesla, ya que la infraestructura de Huawei permite incorporar toda clase de conectores, lo cual representa una ventaja para el crecimiento de su tecnología en el país.
De acuerdo con Gómez, el interés de los clientes se inclina cada vez más hacia la instalación de cargadores públicos; por ejemplo, que las actuales gasolineras de hidrocarburos comiencen a ofrecer electrolineras.
La firma prepara una serie de eventos para cerrar el año y consolidar su posicionamiento en este negocio. La expectativa para el próximo año es contar con 40 electrolineras operativas al cierre de 2026.
“Queremos hacer un par de eventos donde mostremos a los socios comerciales con los que estamos trabajando. Ya conocen a uno de ellos (Marva). Queremos anunciar a nuestros otros dos socios comerciales, con quienes estaremos desarrollando toda la parte de recarga, y poder platicar la estrategia que trae cada uno de ellos en conjunto con nosotros. Con mucho gusto los estaremos invitando a esos sitios en noviembre”, concluye Gómez.