La estrategia detrás de los precios bajos de Costco
En México, la columna vertebral de esa estrategia es su centro de distribución en Tepeji del Río, Hidalgo, desde donde se surten las 42 unidades del país. “Si entran 120 tráileres, salen 80”, detalló el directivo durante su participación en el Retail Day México 2025, organizado por Deloitte y GS1 México.
El manejo de inventarios es otro de los pilares. Costco no busca tener de todo, sino tener lo justo. Compra productos limitados y se anticipa a las temporadas, evitando la sobreoferta. Esa lógica le permite rotar mercancía rápido y mantener el piso de ventas siempre dinámico.
“Somos el mayor importador en Laredo, Tamaulipas”, dijo Talayero, en alusión al punto aduanero clave donde cruzan buena parte de los productos de Costco hacia México. Esa posición les da acceso a mercancías exclusivas que luego se convierten en objetos de deseo viral.
Las redes sociales han amplificado ese efecto. Videos de usuarios mostrando promociones o probando productos se vuelven virales, generando una publicidad orgánica que mantiene viva la curiosidad de los socios.
El boca a boca digital se ha vuelto una de las herramientas más efectivas de fidelización. Sin invertir grandes sumas en publicidad, Costco logra que los propios clientes se conviertan en promotores de su oferta.
Dentro de cada tienda, la lógica de distribución refuerza esa eficiencia. Los productos de temporada y promociones se colocan al inicio; los alimentos preparados, al fondo. Cada recorrido está diseñado para maximizar el valor por metro cuadrado.
“Buscamos tener en cada club la mercancía correcta, en el momento correcto y en el lugar adecuado”, explicó Talayero. Esa precisión logística, añadió, define la rentabilidad por tienda.
Cada unidad de Costco en México emplea a unas 300 personas. Además de sus tiendas, la compañía opera 18 gasolineras y un laboratorio de óptica, lo que diversifica su presencia sin perder foco en la experiencia de membresía.
Para el directivo, el reto ya no es abrir más tiendas, sino hacer más rentables las existentes. “Es llevar las tiendas actuales a un mejor nivel”, afirmó. “Vivo de mis socios, de lo que compran al año y lo que llevan en sus carritos”.
Esa relación con los socios es el corazón del negocio. La membresía anual no solo genera ingresos recurrentes, sino un sentido de pertenencia que convierte a los clientes en usuarios constantes.
El fenómeno de la reventa de pasteles
En México, ese principio de eficiencia ha hecho posible algo que pocos clubes de precio logran: vender tan barato que otros pueden revender sus productos y vivir de ello.
“En la pandemia, mucha gente encontró una forma de vivir revendiendo nuestros productos y ese es nuestro core”, dijo Talayero.
El fenómeno es visible en cualquier mercado local. Pasteles, panes y galletas con la etiqueta de Costco aparecen en vitrinas de reposterías y puestos ambulantes. Lo que comenzó como una estrategia para abastecer hogares grandes terminó alimentando un microecosistema comercial.
Talayero lo explica con una simple ecuación: “Vendemos el pastel en 180 pesos y a la gente, que hace filas en las noches para comprarlo, le hace sentido venderlo a 40 pesos cada rebanada”.
La expansión de Costco en México
En cuanto a expansión, Costco analiza mercados con densidad poblacional de al menos medio millón de habitantes. Talayero reconoció que aún hay estados por cubrir, como Durango, Tampico y Oaxaca.
Sin embargo, Oaxaca no figura en los planes inmediatos. “No está considerado debido al riesgo que representan las constantes manifestaciones”, señaló el directivo, al referirse a los desafíos locales de operar en ciertas regiones.
Entre los planes de crecimiento, Costco abrirá una nueva tienda en la zona de División del Norte, en la Ciudad de México, en enero de 2026, y otra en Monterrey en mayo. También evalúa sumar una cuarta unidad en Guadalajara.
A mediano plazo, la cadena ve oportunidad en el sureste, particularmente en Playa del Carmen y otras zonas de la península de Yucatán, además de ciudades medianas como Pachuca o Irapuato.
Los números respaldan la estrategia. Entre 2010 y 2020, Costco duplicó sus ventas en México, y volvió a hacerlo entre 2020 y 2024. “Es la unidad más rentable de toda la empresa”, afirmó Talayero. “Vemos muchas fortalezas para seguir creciendo. Es un negocio sumamente exitoso”, concluyó.