Publicidad
Revista digital
Publicidad

El BYD Song Pro ya tiene rival: Geely lanza el EX5 EM-i en México

El nuevo Geely EX5 EM-i es un híbrido enchufable que llega en versión única GF para competir directamente con el BYD Song Pro, líder actual del segmento PHEV en México.
mar 21 octubre 2025 02:09 PM
Tiembla, BYD Song Pro: Llega a México Geely EX5 EM-i, este es su precio
El EX5 EM-i marca la entrada de Geely al terreno de los híbridos enchufables. (Cortesía )

La carrera por dominar el mercado de vehículos electrificados en México tiene un nuevo protagonista. Geely, una de las automotrices chinas con mayor expansión global, decidió apostar por la tecnología híbrida enchufable con el lanzamiento del EX5 EM-i, un SUV compacto que llega para competir directamente con el BYD Song Pro, hoy el modelo más popular dentro del segmento plug-in hybrid (PHEV).

El EX5 EM-i representa un cambio de rumbo para Geely. Hasta ahora, la marca había enfocado su presencia en México en modelos a gasolina, pero con este lanzamiento se suma a la tendencia que está marcando el mercado: los híbridos enchufables, una fórmula que ha ganado terreno gracias al despliegue de modelos principalmente de marcas chinas. Estos vehículos permiten recorrer trayectos urbanos sin emisiones, pero sin depender por completo de la infraestructura de carga eléctrica.

Publicidad

La base sobre la que se construye el EX5 EM-i es la Sustainable Electric Architecture (SEA), un desarrollo modular que Geely ha posicionado como la columna vertebral de su portafolio global de vehículos eléctricos e híbridos. “Esta plataforma es compartida con otras marcas del holding, como Volvo, Lynk & Co., Zeekr y Polestar”, explicó Ricardo Arvizu, director de Producto de Geely México, durante la presentación del modelo.

Motorización y autonomía

El SUV promete una autonomía de hasta 105 kilómetros en modo eléctrico y más de 1,000 kilómetros combinando ambos sistemas. El motor a gasolina es un bloque de 1.5 litros naturalmente aspirado, que entrega 98 caballos de fuerza, mientras que el motor eléctrico aporta 160 kW, equivalentes a 214 caballos de fuerza.

De manera combinada –detalló Arvizu– el modelo ofrece más de 250 caballos de fuerza, lo que se traduce en una respuesta inmediata gracias al torque eléctrico de 262 Nm, clave en la conducción híbrida que alterna de forma automática entre energía eléctrica y combustión.

Una de las innovaciones técnicas más destacadas del EX5 EM-i es su transmisión 1DHT, un sistema que optimiza el funcionamiento del tren motriz. “El vehículo por sí solo hace los cambios necesarios entre modo eléctrico, de combustión o híbrido, dependiendo de factores como la aceleración, frenado o pendiente”, explicó el directivo.

El nombre EM-i, abreviatura de Electric Management Intelligence, alude precisamente a ese sistema de gestión inteligente. “Este sistema siempre busca un mejor desempeño al hacer los cambios”, añadió Arvizu. “Quien maneje el vehículo sentirá la transición, aunque en la cabina será apenas perceptible, gracias a los soportes que amortiguan las vibraciones”.

La batería, de 18 kWh, fue desarrollada en conjunto con CATL, uno de los mayores proveedores del mundo. “Se puede cargar al 100% en cuatro horas con el cargador doméstico”, explicó el directivo. Añadió que se trata de una batería de litio ferrofosfato, diseñada para “evitar sobrecalentamiento, liberación de humos o explosión en caso de emergencia”.

En materia de seguridad, Geely integró una estructura con mayor altura sobre el piso —más de 14 centímetros— y una barrera frontal que protege la batería y el tanque de combustible. “Buscamos que en ningún momento haya contacto con la batería o el tanque en caso de impacto”, señaló Arvizu.

El diseño también fue optimizado para eficiencia aerodinámica, con un coeficiente de arrastre de 0.288, mejor que el de algunos deportivos europeos. “Esto no es por performance, sino por rendimiento energético; queremos aprovechar mejor la energía en el manejo diario”, subrayó el directivo.

El radio de giro de 5.3 metros es otro diferenciador que mejora la maniobrabilidad en espacios urbanos. Según Geely, el SUV puede girar con mayor precisión que un subcompacto del segmento B. La suspensión, dijo Arvizu, fue “afinada a nivel de vehículo premium” para mantener el confort incluso en caminos irregulares.

Seguridad e infoentretenimiento

En el interior, el EX5 EM-i busca replicar la experiencia de un sedán de lujo. El sistema de infoentretenimiento integra una pantalla de 14.6 pulgadas y un sistema de audio Flyme Sound con 16 bocinas, desarrollado por la firma Flyme Auto, parte del ecosistema tecnológico de Geely.

Además, el SUV incorpora un Head-Up Display (HUD), que proyecta en el parabrisas información de velocidad, navegación y alertas de seguridad.

El vehículo también cuenta con asistencias avanzadas de conducción (ADAS), capaces de frenar, acelerar o corregir la dirección de forma automática. “Solo hay que presionar un botón en el volante para activar toda la suite de ayudas”, explicó el directivo.

En cuanto al confort, los asientos ventilados y calefactados fueron diseñados con materiales “grado bebé”, que no emiten gases ni provocan reacciones alérgicas. “Buscamos que los materiales sean seguros incluso para los pasajeros más sensibles”, apuntó Arvizu.

Otro de los objetivos de diseño fue facilitar la transición para el cliente mexicano que pasa de un vehículo de combustión a uno electrificado. “Queremos que el cambio sea intuitivo y no una barrera”, mencionó. Por eso, el SUV conserva controles físicos para funciones esenciales como el aire acondicionado o el volumen. Estos cambios responden, según Geely, a los comentarios de usuarios que demandaban una experiencia más práctica y cercana a la de los vehículos tradicionales.

Versiones y precio de EX5 EM-i en México

El EX5 EM-i llega a México en una única versión denominada GF, siglas de Geely Flagship, con un precio de preventa de 589,990 pesos. Se trata de la versión tope de gama.

Con esta apuesta, Geely se suma a la lista de fabricantes chinos que están reconfigurando su estrategia eléctrica en México. Después de una primera ola de modelos 100% eléctricos, hoy la fórmula híbrida enchufable ofrece un equilibrio entre autonomía, costo y practicidad.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad