La compañía que dirige Emilia Calleja explicó que la mejora se debe a la apreciación de 9.3% del tipo de cambio respecto a diciembre de 2024, lo que permitió que el resultado integral de financiamiento registrara un saldo a favor.
“Durante el tercer trimestre de 2025, el tipo de cambio promedio fue de 19.43 pesos por dólar; el tipo de cambio al cierre de septiembre de 2025 fue de 18.38 pesos, en comparación con 19.62 pesos al cierre de septiembre de 2024. En estos meses, el tipo de cambio ha generado un efecto favorable por fluctuación cambiaria de 96,956 millones de pesos”, expone el reporte.
En cuanto a los ingresos, la CFE reportó una cifra de 184,264 millones de pesos en el tercer trimestre, lo que representa un incremento de 1.7% respecto a los 181,036 millones de pesos del mismo periodo de 2024. Esta mejora se explica por mayores ventas de energía, principalmente al sector doméstico y comercial, así como por mayores ingresos por la venta de combustibles, entre otros factores.
“Los ingresos por venta de combustibles a terceros y por transporte de energía se incrementaron en 58.4% respecto al ejercicio anterior, debido al alza en los precios internacionales utilizados para la facturación del suministro de gas natural —principalmente a las plantas de ciclo combinado de empresas privadas—, así como por el transporte de energía eléctrica a través de las líneas de transmisión y distribución”, informó la CFE.
No obstante, la empresa eléctrica también reportó un incremento en sus costos de venta de 17.8%, al pasar de 116,518 millones de pesos en el tercer trimestre del año pasado a 137,283 millones de pesos en el mismo lapso de 2025.
Lo anterior se explica por el encarecimiento de los combustibles, en particular del gas natural, cuyo precio aumentó hasta 49.7% en el último año, lo que impactó de manera significativa a la CFE, que cuenta con un importante parque de generación basado en este insumo.