El formato Liverpool Express requiere menor inversión y personal, al tiempo que permite mayor cercanía con los clientes. Es la principal apuesta de la compañía desde 2023, año en que inició el despliegue de este concepto.
Enrique Güijosa, director general de la compañía, explicó que estas unidades ofrecen ventajas por sus menores costos operativos y por el hecho de que los formatos tradicionales de Liverpool ya tienen limitado su espacio para crecer.
“Son formatos mucho más pequeños, todos en renta, que requieren poca inversión y poca gente para operarlos. En esta estrategia de cercanía, la idea es seguir avanzando en el crecimiento de este formato. Son pocas las ciudades donde no hay Liverpool tradicional, tal vez en la frontera”, dijo Güijosa a medios de comunicación el 17 de octubre.
El directivo agregó que desde hace varios años no se abren tiendas del tamaño tradicional debido a la falta de espacios disponibles. “El espacio de crecimiento para Liverpool tradicional es bastante limitado. Ya no hay espacio en blanco como para seguir abriendo 10 o 15 tiendas como en su momento haríamos”, declaró.
Las tiendas tradicionales de Liverpool no solo requieren grandes extensiones de terreno, sino que también funcionan como tiendas ancla en los proyectos de centros comerciales. Al ser una marca reconocida, su presencia genera tráfico en las plazas y beneficia a los locales más pequeños. Estas tiendas suelen ubicarse estratégicamente en los extremos de los centros comerciales para asegurar que los consumidores recorran todo el complejo antes de visitarlas.
La propuesta de Liverpool Express
Liverpool Express tiene un fuerte componente omnicanal. En estas tiendas es posible recoger compras realizadas en línea, además de adquirir productos, pagar servicios como luz y agua, liquidar tarjetas de la cadena o solicitar créditos para compras.
El piso de ventas es más reducido, con mercancía en exhibición en categorías como electrónica, muebles, moda y perfumería, pero con la opción de acceder al catálogo extendido de la tienda en línea.
La primera tienda de este formato se inauguró en 2023 y, desde entonces, Liverpool ha acelerado su expansión. Hasta el 30 de septiembre contaba con 59 unidades, mientras que del formato tradicional mantiene 125 tiendas.
El portafolio de El Puerto de Liverpool también incluye 194 tiendas Suburbia, 135 boutiques y 30 centros comerciales.
La estrategia de la cadena no es nueva en el mundo del retail: es un camino que han seguido otros negocios, como los supermercados, ante la dificultad de encontrar espacios disponibles para abrir unidades de gran tamaño.