Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Comercios van por un Buen Fin con ventas 15.7% superiores a 2024; la inseguridad amenaza el objetivo

Esta edición llega con un enfoque en productos “Hecho en México”, mientras las cámaras empresariales apuestan por recuperar el ánimo del consumo en un contexto de cautela e inseguridad.
mar 04 noviembre 2025 02:59 PM
El Buen Fin quiere crecer 16% en 2025 pero para lograrlo enfrenta estos retos, entre los que está la seguridad
Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur, es optimista respecto a los resultados de la edición número 15 de El Buen Fin. (Foto: Cortesía. )

En los escaparates, los letreros de ofertas y promociones ya asoman antes de que empiece el Buen Fin. Es la señal de que los comercios se preparan para su cita más importante del año: cinco días para medir si el consumo mexicano mantiene el paso o empieza a perder fuerza.

Del 13 al 17 de noviembre, la meta es ambiciosa: elevar las ventas 15.7% hasta alcanzar los 200,000 millones de pesos. Pero detrás del entusiasmo empresarial hay cautela. El consumo ha avanzado más lento que en años anteriores y la confianza del consumidor cayó por segundo mes consecutivo, a 46.1 puntos en octubre.

Publicidad

El reto es grande. La recuperación del consumo, que impulsó buena parte del crecimiento económico postpandemia, ha perdido fuerza este año ante el aumento de precios y la cautela de los hogares. Por ello, los organizadores de El Buen Fin han apostado por ampliar la oferta más allá del comercio minorista tradicional.

Por primera vez, esta edición contará con una mayor participación de prestadores de servicios, desde médicos y odontólogos hasta plomeros y albañiles. A ellos se suman grandes corporativos como Walmart y Oxxo, que reforzarán la presencia de la iniciativa en todo el país.

“Hay muchas familias que se esperan a El Buen Fin para hacer sus compras anticipadas de diciembre y también hay un flujo que se genera por el apoyo del gobierno federal anticipando los pagos a servidores públicos, por eso es exitoso, porque está vinculado con el sector público y el privado”, dijo Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

El dirigente recordó que incluso en contextos de menor dinamismo económico, el programa ha mostrado resiliencia. “Nuestra perspectiva siempre va a ser positiva y la historia nos ha demostrado que el sector es resiliente”, afirmó.

Seguridad, el reto

Sin embargo, el consumo no es el único frente que preocupa. En estados como Sinaloa o Michoacán, la percepción de inseguridad representa un obstáculo adicional para las ventas presenciales. Por ello, las cámaras empresariales y las autoridades federales trabajan en mecanismos de coordinación.

“Estamos coordinando los esfuerzos con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana para que se garantice la seguridad en todas las poblaciones, es una petición respetuosa que hemos realizado de manera permanente”, señaló De la Torre.

El operativo incluye ejercicios conjuntos entre las cámaras estatales y los gobiernos locales para crear “cadenas de seguridad” que permitan proteger tanto a los consumidores como a los establecimientos comerciales durante los cinco días del programa.

Además, la Concanaco Servytur ha reforzado el componente digital. En la página oficial de El Buen Fin se habilitará un buscador para ubicar descuentos y negocios cercanos, así como un comparador de precios desarrollado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), con el fin de promover compras informadas y transparentes.

Un Buen Fin con sello Hecho en México

Más allá de las ofertas, esta edición tiene un propósito adicional: consolidar un sello nacional. Bajo la consigna “Hecho en México”, el programa busca incentivar el consumo de productos locales frente al encarecimiento de las importaciones y el ingreso ilegal de mercancía extranjera.

La campaña coincide con los esfuerzos del gobierno federal para reforzar los operativos en aduanas y centros logísticos que buscan frenar la entrada de mercancía ilícita, en su mayoría proveniente de China.

De la Torre di Steffano destacó que los operativos se realizan en tiendas físicas, aduanas y centros logísticos en el país, y aunque no se ha definido un porcentaje específico de productos nacionales, el objetivo es priorizar la visibilidad del comercio local y familiar.

“Este Buen Fin está enfocado en el comercio y el servicio, generando mayores promociones con crecimientos que impactan a la población”, afirmó el presidente de la Concanaco Servytur.

Para el sector industrial, la iniciativa también representa una oportunidad de fortalecer la cadena de valor mexicana. María de Lourdes Medina Ortega, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), destacó la relevancia de la temporada para la industria manufacturera.

“Para Canacintra significa reactivar la producción local, sustituir importaciones con competitividad y garantizar que cada peso invertido en México genere más empleo, innovación y bienestar social”, expresó.

Medina Ortega subrayó que el consumo interno es una pieza clave del “Plan México” que busca consolidar la soberanía industrial y reducir la dependencia de insumos importados. “Un mercado interno sólido es la base de la soberanía industrial que el Plan México busca consolidar”, añadió.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad