Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Alstom levanta la mano para nuevas rutas de trenes del gobierno, pero China amenaza su avance

La empresa francesa busca fabricar en su planta mexicana 47 trenes para el nuevo proyecto ferroviario del gobierno, pero enfrenta la presión competitiva de China.
mié 19 noviembre 2025 05:37 PM
Alstom levanta la mano para fabricar los nuevos trenes de México, pero hay un factor que puede impedir su avance
Hoy, los trenes que la firma fabrica en su planta local cuentan con un valor de contenido nacional de 72%, a través del surtimiento de alrededor de 780 proveedores nacionales. (Cortesía )

Ciudad Sahagún.- Alstom, la empresa de origen francés enfocada al sector ferroviario, ha levantado la mano para fabricar los 47 trenes que el gobierno de México requerirá para la puesta en marcha del último proyecto ferroviario para pasajeros al norte del país, que conectará México-Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

Aunque la firma ya cuenta con historia trabajando en los proyectos de orden federal, como el Tren Maya, pues de su planta de fabricación en Ciudad Sahagún, Hidalgo, salieron todos los trenes para éste, hoy el panorama no parece ser tan favorable, pues el factor “China” se ha sumado a la ecuación.

De acuerdo con la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Alstom, la española CAF y la china CRRC Zhuzhou Locomotive volvieron a encontrarse en la disputa por los 47 trenes. No es una contienda nueva, las tres ya midieron fuerzas en el proyecto AIFA–Pachuca, donde la firma asiática terminó imponiéndose.

Publicidad

La contienda que tensiona el mercado

Maite Ramos, North LAM Managing Director de Alstom, resalta que, aunque no puede profundizar en el tema porque la licitación sigue abierta, la compañía se ha mantenido constante a lo largo del procedimiento.

“Vamos a participar. Estamos participando en todas las juntas de aclaraciones, hemos entregado nuestras preguntas y estamos trabajando en la parte de diseño, en la parte de ingeniería. Y, en lo que es el objetivo de hoy, tenemos más proveedores y proveedoras mexicanas”, comenta en entrevista.

Hoy los trenes de la firma cuentan con un valor de contenido nacional de 72%, a través del surtimiento de alrededor de 780 proveedores nacionales, cifra que aumentaría en caso de que ganase la licitación en puerta, a la par que estaría realizando inversiones encaminadas en el robustecimiento de su capacidad de planta.

De acuerdo con la directiva, al año pasado Alstom adquirió 9,000 millones de pesos entre sus proveedores nacionales, cifra que este año se ubica en 7,500 millones de pesos, pero que espera igualar a lo invertido en 2024 en los próximos meses.

La firma con presencia internacional ve en México una importancia que no es menor a nivel manufactura, pues es en el país en donde concentra su tercera planta de mayor tamaño en toda su red; es también en el espíritu del Plan México, que tiene la intención de motivar lo hecho en el territorio nacional, donde la directiva ve uno de sus diferenciadores frente a las otras marcas.

“Tenemos una muy buena tecnología, un muy buen equipo, un equipo mexicano capaz que, además, da un muy buen servicio. Tenemos experiencia en mantenimiento, señalización, material rodante, integración… y eso no cualquiera lo tiene”, afirma.

Además de participar en la licitación de los 47 trenes, la firma está en proceso de ganar los permisos debidos para la señalización del Tren México-Querétaro-Irapuato, que comprenden más de 330 kilómetros de vía férrea.

Aunque la licitación en torno al Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la directiva adelantó que cuando éste proceso salga a la luz, muy seguramente Alstom estará también levantando la mano.

“Hay un proyecto para comprar trenes y, obviamente, nosotros estaríamos súper interesados en participar”, señala, pues los trenes que opera actualmente ese sistema son usados y su fabricación —en Estados Unidos— data de la década de los sesenta.

Durante su visita más reciente a México, el presidente francés Emmanuel Macron destacó que la relación entre las y los empresarios de ambos países entrará en una etapa de mayor colaboración. Desde el gobierno mexicano se señala que este acercamiento ocurrirá en el marco de la renovación del acuerdo comercial con la Unión Europea, prevista para el próximo año y que promete condiciones “más favorables”.

En la comitiva empresarial que acompañó a Macron viajó también Henri Poupart-Lafarge, director general de Alstom, cuya presencia reforzó el interés francés en ampliar su participación en el sector ferroviario mexicano.

El foco está en México

Desde 2018, la firma ha suministrado trenes de manufactura mexicana para el sistema Bay Area Rapid Transit (BART) de San Francisco, al que ha entregado más de 775 vagones hasta la fecha. Sin embargo, desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el panorama se ha modificado de manera significativa.

Ramos explica que uno de los aranceles que más ha afectado su producción destinada a Estados Unidos es el gravamen de 35% al acero y al aluminio. “Sí, obviamente, porque tienes un impacto en el costo”, reconoce.

Ese incremento se ha trasladado directamente al precio final y ha llevado a la empresa a replantear su estrategia, con un mayor enfoque en fabricar para México e, incluso, para América Latina.

“(Ahora estamos evaluando) cuánto podemos seguir fabricando en México para Estados Unidos y para Canadá por las reglas del ‘Buy in America’ o de fabricación y producción local. Por eso estamos tan comprometidos y creemos en fabricar trenes para México hechos en México”, comenta.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad