El cometa 3I/ATLAS es y seguirá siendo un objeto de estudio especial en la astronomía. Para contribuir a la discusión, la NASA realizó un evento en vivo donde compartió imágenes inéditas del objeto, captadas por sus instrumentos durante el paso por Marte y el Sol.
NASA muestra imágenes inéditas del cometa 3I/ATLAS y aclara si es natural o de origen alienígena
El 3I/ATLAS desde los observatorios de la NASA
La NASA cuenta con doce recursos con los que ha logrado obtener imágenes del cometa en su trayecto por el Sistema Solar, lo que ayuda a tener diferentes perspectivas para estudiar su composición y características.
Varias de las imágenes del 3I/ATLAS fueron tomadas en octubre, cuando pasó por Marte a una distancia de 30.6 millones de kilómetros. El cometa fue observado desde tres naves espaciales de la NASA:
El Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO, por sus siglas en inglés) capturó una de las imágenes más cercanas del cometa, que estaba a 29.9 kilómetros de la nave espacial. El MRO capturó al cometa el 2 de octubre, y se ve como una mancha blanca con un halo de luz alrededor.
El Orbitador Atmósfera y Evolución de Materiales Volátiles de Marte (MAVEN, en inglés), logró obtener imágenes ultravioletas para comprender la composición del cometa. La imagen, obtenida el 9 de octubre, muestra el halo de gas y polvo (coma) que rodea al 3I/ATLAS.
Con el Espectrómetro, revela que su composición química. El instrumento detectó átomos de hidrógeno.
Mientras tanto, la Misión Perseverance capturó una imágen el 4 de octubre, a una distancia de 29.9 kilómetros de la nave espacial que explora a Marte. En ella, se percibe una tenue mancha en el espacio.
Otro momento oportuno para observar al 3I/ATLAS fue cuando viajó cerca del Sol, lo que permitió a la NASA, incluso con la colaboración de la Agencia Espacial Europea (ESA), obtener más información gráfica.
El Observatorio de Relaciones Solares y Terrestres (STEREO) de la NASA captó imágenes desde el 11 de septiembre hasta el 2 de octubre donde se percibe una esfera brillante y difusa.
Lo que compartió la Agencia es una animación de varias imágenes superpuestas tomadas entre el 11 y el 25 de septiembre, utilizando el Generador de Imágenes Heliocéntricas 1 (HI1).
Mientras tanto, el Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) en una misión conjunta con la ESA, observaron al cometa el 15 y 16 de octubre, obteniendo una imágen donde se percibe un ligero brillo.
Por último, la misión Polarímetro para Unificar la Corona y la Heliosfera (PUNCH), muestra la cola del cometa durante las observaciones realizadas entre el 20 de septiembre al 3 de octubre. El 3I/ATLAS estaba a una distancia entre 371 millones y 378 millones de kilómetros de la Tierra.
Vista del cometa desde otras naves espaciales
La NASA obtuvo más imágenes del cometa desde las naves espaciales Psyche y Lucy, que actualmente están de viaje con destino al espacio exterior para estudiar diversos asteroides. Y entre su recorrido, pudieron observar al 3I/ATLAS principalmente en la segunda y la tercera semana de septiembre.
Por el lado de la Misión Psyche, tuvo cuatro observaciones en un transcurso de ocho horas entre el 8 y 9 de septiembre, a una distancia de 53 millones de kilómetros. Con esta información, los científicos pudieron calcular mejor su trayectoria.
En el caso de la Misión Lucy, que se encontraba a 386 millones de kilómetros de distancia del 3I/ATLAS, obtuvo imágenes con el instrumento L’LORRI el 16 de septiembre. El cometa fue captado como punto con un halo borroso de gas y polvo.
“Parece un cometa y se mueve como un cometa”: NASA confirma origen natural
Durante la presentación en vivo el 19 de noviembre, Amit Kshatriya, asociado de la agencia espacial afirmó que 3I/ATLAS es de origen natural, dejando de lado los rumores sobre alieníngenas.
“Este objeto es un cometa. Se ve y se comporta como un cometa, y toda la evidencia apunta a que es un cometa. Pero este ha venido de fuera del sistema solar, lo que lo hace fascinante, emocionante y científicamente muy importante”, declaró Kshatriya.
Además, la NASA puntualizó que la inactividad de la agencia durante las semanas pasadas se debió a un paro administrativo por el cierre del gobierno de Estados Unidos. La aclaración está relacionada a señalamientos sobre ocultamiento de información, principalmente realizados por el astrofísico Avi Loeb, profesor de Ciencias Ciencias y director del Instituto en la Universidad de Harvard.
Ahora, la Agencia pone a disposición pública las imágenes capturadas para su estudio.
Sigue la trayectoria del 3I/ATLAS
Además de compartir imágenes, la NASA compartió una herramienta de simulación que muestra al Sistema Solar, con datos reales. Eyes on the Solar System! permite explorar los planetas, sus lunas, los asteroides y cometas que están en el sistema, entre ellos, el 3I/ATLAS .
La herramienta permite ver eventos pasados así como futuros basados en cálculos. La aplicación funciona desde el navegador web y es compatible con teléfonos celulares y tabletas sin necesidad de descargarla.
Puedes acceder a ella desde el siguiente enlace: https://eyes.nasa.gov/staging/apps/solar-system/#/c_2025_n1