Dos años antes, la hoy funcionaria recibió el Premio Nacional de Ciencias en el área Físico-Matemáticas y Naturales, un rubro en el que apenas figuran las mujeres, destaca Esperanza Martínez-Romero, otra investigadora mexicana que en diciembre de 2019 también recibió este galardón. Menos del 10% de los galardonados en toda la historia del Premio son mujeres. “Eso es dramático”, señala.
La última galardonada en el campo de Matemáticas vinculada a la Biología —en la que Martínez-Romero fue reconocida— fue hace ya casi dos décadas. En 2001, la bióloga Herminia Pasantes Morales recibió el galardón en reconocimiento a sus investigaciones. Y de 2002 a 2019 han sido galardonadas seis mujeres en el campo de Físico-Matemáticas y Naturales, incluyendo a Martínez-Romero y a Ana Cecilia Noguez, que el año pasado asumió la Dirección del Instituto de Física de la UNAM.
Sin embargo, en estos 18 años fueron galardonados 33 hombres, entre ellos el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente (2006), y el guatemalteco naturalizado mexicano Pedro Julio Collado (2001), director del Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM de 2005 a 2009.