La moneda tiene en el reverso el centro del busto del general Emiliano Zapata y al fondo un campesino arando la tierra. A la derecha se encuentra el mapa de la República Mexicana y en la parte superior, en el sombrero, el microtexto "TIERRA Y LIBERTAD".
En el semicírculo superior aparece la leyenda "EMILIANO ZAPATA SALAZAR" y a la izquierda la ceca de la Casa de Moneda de México y en el exergo la denominación "$20" y los años 1919 y 2019.
La moneda está elaborada en la parte central de 65% de cobre, 10% de níquel y 25% de zinc; la orilla está fabricada de 92% de cobre, 6% de aluminio y 2% de níquel. Tiene un peso de 12.67 gramos.
La #NuevaMoneda20 pesos conmemorativa del centenario de la muerte del General Emiliano Zapata, es de curso legal y sirve para realizar pagos. Distínguela por su forma y novedosos elementos de seguridad. Conoce más en: https://t.co/k3vlfRohjf pic.twitter.com/h4zg57RAAK
— Banco de México (@Banxico) April 12, 2021
Banxico destacó que esta moneda es de uso para el público en general como forma de pago, por lo que ningún comercio o establecimiento puede rechazarla.