Una vez que se elija al banco, el solicitante del crédito tendrá su perfil para que se le fije la tasa de interés que se le cobrará por el monto con el que participe. El Infonavit aplicará la tasa desde 1.9% hasta el 10.45%, dependiendo del salario del trabajador.
La ABM señaló que se tomará como enganche el fondo de la subcuenta de vivienda del trabajador, aunque tenga menos de 120,000 pesos. Al respecto, Carlos Martínez, director del Infonavit, comentó que no hay un tope mínimo para que los trabajadores participen es este esquema.
Al 31 de octubre de este año el Infonavit, de los 179,635 formalizados del Infonavit, 21,229 fueron cofinanciados por un monto de 44,496.3 millones de pesos, de un total de 71,715.9 millones de pesos.
“Esto se da gracias a la reforma de ley que tuvo el Infonavit -promulgada en diciembre de 2020- que tenía como fin la inclusión financiera. Esta reforma permite, por primera vez ,que trabajadores sin una relación laboral activa puedan tener a un crédito”, dijo Carlos Martínez.
De los 70 millones de cuentas que administra el Infonavit, detalló, 32 millones de trabajadores hoy ya no cotizan.
Hay 1.1 millones de trabajadores que cuentan con un saldo promedio de 120,000 pesos o más en la subcuenta de vivienda; “monto suficiente para poder generar un crédito hipotecario”, dijo el funcionarios.
Se espera que durante el primer año de operación de este programa se otorguen 25,000 créditos, adelantó.