Para iniciar la conversación, Eladio González, quien condujo este episodio del podcast, expuso: “Según el Indicador Global de Gasto Empresarial de AMEX y el Centro de Investigación Económica y Empresarial, 45% de los encuestados en México, afirmaron que durante el último año su negocio había elegido proveedores con condiciones de pago más flexibles para aumentar su capacidad de adaptarse a sucesos inesperados como los que hemos estado viviendo”.
Pero, ¿qué es la flexibilidad financiera? Para Alejandro Sisniega, “es la capacidad de adaptación en lo financiero que tienen hoy en día las empresas para poder utilizar las herramientas que existen en el mercado. Al momento de convertirse o de perfilar a la empresa para el uso de estas nuevas tecnologías, también se abre un panorama mucho más grande de posibilidades para acceder a herramientas que hace cuatro o cinco años no existían”.

Respecto a estas herramientas, Carolina Perdomo afirmó que lo primero que buscan las empresas es cómo obtener una posición líquida para afrontar cualquier circunstancia que no tenían contemplada y buscan financiamiento a través de los proveedores, lo cual implica un reto porque a su vez, ellos deben generar una muy buena planificación estratégica y herramientas adicionales para poder cubrir con esto las necesidades de sus compradores, para esto hay herramientas como el factoraje, líneas de crédito u opciones para poder ampliar ventanas de pago.
Pero hablar de capacidad crediticia significa que las empresas tienen que contar con una línea de crédito ya sea a través de bancos o de tarjetas corporativas.