La aversión a la pérdida y la elección irreflexiva son dos conceptos desarrollados por la psicología y la economía de la conducta y que podrían estar detrás de la negligencia que lleva a las personas a vivir con un montón de suscripciones inútiles.
Esta conducta se traduce en pérdida de dinero a través de, por ejemplo, el gasto hormiga digital. Pero hay una explicación para ella.
En el libro ‘Un pequeño empujón’, Cass R. Sunstein y Richard H. Thaler explican que la gente tiende a preferir el status quo debido a un sesgo que denominaron el “heurístico ‘sí, lo que sea’”.
Un ejemplo es lo que pasa en la audiencia de las cadenas de televisión. Pues se ha observado que “cuando un programa acaba y comienza el siguiente, un número sorprendentemente alto de espectadores dicen (implícitamente) “sí, lo que sea” y lo siguen viendo”.
Lo mismo pasa con las suscripciones a diferentes servicios de streaming que comúnmente son ofrecidas con pruebas gratis. Tras unos meses, estas pruebas terminan y la suscripción se carga a la tarjeta con el costo habitual, sin que los suscriptores hagan ningún esfuerzo para cancelarlas aún cuando no las usan. ¿Por qué?
El sesgo del status quo, la aversión a la pérdida y la elección irreflexiva
El sesgo del status quo fue descrito e identificado por William Samuelson y Richard Zeckhauser en 1988 y es lo que hace que los estudiantes tiendan a sentarse todos los días en los mismos lugares. Y también es lo que lleva a no pagar los impuestos a tiempo, no dar aportaciones voluntarias para el retiro o no cancelar suscripciones.
Pero esta tendencia se combina con otras dos conductas muy comunes entre los humanos. Una de ellas es la aversión a la pérdida. Cuando los humanos han obtenido algo, es muy difícil que se deshagan de él incluso a través de la venta.