De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), si bien son productos que ayudan a fomentar la cultura del ahorro y a aprender conceptos básicos sobre finanzas personales, resulta contradictorio que la gran mayoría de ellas no generen intereses por arriba de la inflación.
“En Condusef, consideramos que si bien es cierto que las instituciones bancarias deben operar de manera rentable y eficiente, también lo es la responsabilidad de proteger el ahorro de los mexicanos, y bien podrían establecer estrategias comerciales más atractivas para este nivel de cuentas y, por ejemplo, garantizar rendimientos superiores a la inflación copados a un final los niños, auspiciados por sus padres, prefieren cancelar las cuentas ante la frustración de que el ahorro se va haciendo cada vez más pequeño”, apuntó.
El organismo señala que además, entre mejores productos de ahorro tengan los bancos, se fomenta la inclusión financiera desde la temprana edad y, más adelante, la permanencia de clientes que, conforme sean mayores, demandarán productos más sofisticados.
Los bancos ofrecen distintos productos para que los niños ahorren. Antes de elegir uno, si es que se inclina por esta opción, es necesario prestar atención a los rendimientos que esta da, para que verdaderamente sea conveniente que el menor tenga una cuenta bancaria.