Un punto importante, antes de llegar a los requisitos es tener una asesoría adecuada y comparar entre dos y cuatro opciones para tomar una decisión con la mayor cantidad de información posible.
Aunque es importante tener una tasa de interés baja, no siempre es la mejor opción con base en las condiciones financieras y las necesidades del cliente, explicó Pereyra, de Morgana, institución que brinda asesoría gratuita.
¿Por qué rechazan mi solicitud de crédito?
No tienes que llevar hasta tu Fe de bautizo ni la cartilla de vacunación de tus mascotas para solicitar un crédito hipotecario.
Existen puntos generales que se tienen que cubrir sin importar a donde acudas a solicitar tu crédito; además, hay requisitos exclusivos de la institución a la que te acerques, explicó Kasuga, de Creditaria, un broker hipotecario.
Antes de pensar en el buró de crédito y en plazos y tasas de interés, es importante tener documentos como la credencial del INE, o la identificación oficial que vas a presentar; así como el comprobante de domicilio y de ingresos. También hay que estar al corriente con el pago de servicios, destacó Ana Lucía Pereyra.
“Para los créditos, los bancos son muy exquisitos con estos temas”, aseguró.
Una vez que ya revisaste y tienes vigentes todos tus documentos, hay una regla general que revisan todos los bancos, explicó Juan Kasuga: que tengas un ingreso constante y una antigüedad que vaya entre uno y dos años -esto depende de la institución financiera-, así como el historial y comportamiento de pago.
Si no estás en buró de crédito puede jugarte en contra, pues quiere decir “que nunca has pedido o solicitado un crédito, y la entidad financiera no tiene elementos para determinar si eres una persona que maneja adecuadamente sus compromisos (financieros) adquiridos”, detalló el directivo de Creditaria.
Si ya tienes historial crediticio, también conocido como experiencia crediticia, el cual le sirve a los bancos para saber si eres puntual a pagar y si has tenido un buen manejo del crédito en el pasado, coincidieron los especialistas entrevistados.
En el Buró de Crédito puedes consultar tu reporte especial de crédito y conocer cómo te califican las instituciones que te han dado algún préstamo.
Una regla de oro, destacó Pereyra, es que nunca pagues el mínimo de tus tarjetas de crédito, pues eso hace pensar a los bancos que, tarde o temprano, tendrás problemas para cumplir tus obligaciones de pago.
Hablando del buró de crédito, los bancos niegan las solicitudes cuando un cliente tiene muchas visitas en el Buró de Crédito en el corto plazo. alertó Ana Lucía Pereyra.