Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿Qué pasa si no recibiste utilidades en 2024?

Si trabajaste de planta o eventual tienes derecho al reparto de utilidades que generó tu empresa o la persona física, dice el SAT
lun 27 mayo 2024 05:33 PM
qué hacer si no recibí uilidades
Si trabajas para una empresa, la fecha límite para recibir el pago de utilidades es el 30 de mayo.
Publicidad

Las utilidades son un derecho

El reparto de utilidades es un derecho constitucional de los trabajadores a participar en las ganancias que obtiene una empresa o patrón por la actividad productiva o servicios que ofrece en el mercado, de acuerdo a su declaración fiscal.

Si trabajaste de planta o eventual tienes derecho al reparto de utilidades que generó tu empresa o la persona física, refiere el Servicio de Administración Tributara (SAT).

¿Cuál es la fecha limite para recibir utilidades?

Si trabajas para una empresa, la fecha límite es el 30 de mayo. Si tu patrón es una personas física la fecha límite es el 29 de junio.

¿Cómo saber si la empresa generó utilidades?

El patrón tiene la obligación de proporcionar a los trabajadores la prestación de la declaración anual. Los plazos están contemplados en la LFT.

“El patrón, dentro de un término de 10 días contando a partir de la fecha de la presentación de su declaración anual, entregará a los trabajadores copia de la misma”, se lee en el Artículo 121 de la Ley Federal del Trabajo.

Si no me dan utilidades, ¿qué puedo hacer?

Si al término de esas fechas no has recibido tu pago, el SAT recomienda reportarlo ante la Secretaría del Trabajo al correo inspeccionfederal@stps.gob.mx o acudir a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo para asesorarte.

En caso de requerir una visita de inspección será necesario acudir a la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo.

¿Qué pasa si una empresa no paga las PTU?

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo señala que aquellas empresas que tuvieron utilidades y que no hayan hecho el reparto a sus empleados dentro de las fechas correspondientes pueden hacerse acreedoras a multas que van de los 50 a los 5000 salarios mínimos vigentes, de decir de 14,246 a 142,465 pesos, según lo señala la LFT

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad