Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿Qué jubilados no se beneficiarán del Fondo de Pensiones para el Bienestar?

Este fondo garantiza una pensión con el 100% del salario a los adultos mayores, con un monto máximo de 16,777 pesos al mes. Pero no beneficia a todos.
dom 23 junio 2024 10:17 AM
¿Qué jubilados no se beneficiarán del Fondo de Pensiones para el Bienestar?
Un jubilado que no tenía el 100% de su pensión podrá recibir un complemento, para alcanzar un monto de hasta 16,777.68 pesos al mes.

El Fondo de pensiones para el Bienestar permitirá que los adultos mayores de 65 años y más tengan acceso a una pensión equivalente al 100% de su último salario, con un tope. Pero no todos los jubilados pueden beneficiarse de este fideicomiso. Aquí te explicamos por qué.

Publicidad

Lee más: Si ganas menos de 16,000 pesos ¿te toca apoyo del Fondo de Pensiones Bienestar?

¿Cómo funciona el Fondo de pensiones para el bienestar?

El Fondo de Pensiones para el Bienestar funciona como un fideicomiso público, cuyo objetivo principal es complementar las pensiones de ciertas personas trabajadoras para asegurar que puedan mantener un nivel de vida digno en su vejez.

El objetivo principal del Fondo de Pensiones para el Bienestar es asegurar que las personas trabajadoras que alcancen los 65 años de edad y que reciban una pensión igual o menor a 16,777.68 pesos (actualizado por la inflación) reciban un complemento económico. Este complemento se proporciona para que la pensión total que perciban sea igual a su último salario, hasta el monto máximo mencionado.

Ejemplos:

Es decir, si una persona ganaba 12,000 pesos en su último salario, pero recibe una pensión de 10,000 pesos mensuales; el fondo servirá para dar un complemento económico que iguale los 12,000 pesos.

Y si una persona ganaba 17,000 pesos en su último salario, pero ahora solo recibe 15,000 pesos de pensión mensuales; el fondo complementará hasta alcanzar el máximo de 16,777.68 pesos al mes.

Lee más: ¿Qué adultos mayores recibirán pago de más de 22 mil pesos en julio 2024?

¿A quiénes sí beneficia el Fondo de pensiones para el bienestar?

De acuerdo con lo estipulado en el Diario Oficial de la Federación , el Fondo de Pensiones para el Bienestar beneficia a las personas trabajadoras que cumplan con las siguientes condiciones:

  1. Edad y Pensión: Aquellas personas trabajadoras que alcancen los 65 años de edad y cuya pensión sea igual o menor a $16,777.68 pesos (equivalente al salario mensual promedio registrado en el IMSS en 2023, actualizado por la inflación estimada para 2024).
  2. Cotización: Las personas que hayan iniciado la cotización bajo la Ley del Seguro Social vigente a partir del 1 de julio de 1997, y aquellas que se encuentren bajo el régimen de cuentas individuales que cotizan en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
  3. Complemento Económico: El fondo proporcionará un complemento económico a las obligaciones del Gobierno federal en relación con la pensión, de manera que la pensión total sea igual al último salario percibido, hasta por el monto establecido de $16,777.68 pesos.

De tal modo que los jubilados que pertenecen a otro régimen, como la Ley de 1973, no serán beneficiarios del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

¿Por qué el monto máximo es de 16,777 pesos?

Para garantizar la viabilidad financiera del fondo, se toma como referencia el salario mensual promedio registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el año 2023, que es de $16,777.68 pesos. Este monto, sin embargo, deberá actualizarse en enero de cada año, para ajustarse a los efectos de la inflación.

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad