Publicidad
Publicidad

¿Cómo se calcula el aguinaldo si tuve aumento de sueldo?

El pago del aguinaldo es un derecho de todos los trabajadores en México. Si tuviste un aumento de sueldo, te explicamos cómo calcular tu aguinaldo 2024.
lun 11 noviembre 2024 02:11 PM
aumento-de-sueldo-aguinaldo
Si has tenido un aumento de sueldo durante el año, este ajuste influirá en la cantidad de aguinaldo que recibirás.

El aguinaldo es una prestación obligatoria para todos los trabajadores en México, sin importar su tipo de contrato o antigüedad. Su cálculo toma en cuenta el tiempo trabajado y, en algunos casos, el último salario del empleado.

Si has tenido un aumento de sueldo durante el año, este ajuste influirá en la cantidad de aguinaldo que recibirás. A continuación, te explicamos cómo se determina este pago para que puedas calcular el monto que te corresponde.

Publicidad

¿Cuándo empiezan a dar el aguinaldo?

No hay una fecha específica en que se entregué esta prestación. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo debe ser entregado a los trabajadores a más tardar el 20 de diciembre de cada año.

Si tuve un aumento de sueldo, ¿cuánto me toca de aguinaldo?

Si durante 2024 recibiste uno o más aumentos de sueldo, el cálculo de tu aguinaldo se realizará en función de tu último salario registrado. Esto significa que, independientemente de cuándo ocurrió el aumento, el pago de aguinaldo se basará en tu ingreso más reciente, según explicó el contador Beltrán Ávila, del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), al reportero de economía José Ávila Muñoz.

Por ejemplo, si tu salario pasó de 10,000 a 15,000 pesos mensuales, el cálculo de tu aguinaldo se hará sobre estos 15,000 pesos. En caso de haber trabajado el año completo, recibirás el equivalente a 15 días de este nuevo salario, es decir, 7,500 pesos. Si no completaste el año laboral, se te otorgará una parte proporcional conforme al tiempo trabajado, tomando como base el salario vigente al cierre del periodo.

¿El aguinaldo paga impuestos?

Rolando Silva Briceño, integrante de la Comisión Técnica de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México, que "el aguinaldo en México está exento de impuestos hasta 30 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA)".

En la actualidad, una UMA equivale a 108.57 pesos, por lo que al calcular 30 UMAs, que suman 3,257.1 pesos, este monto queda exento de impuestos.

"Pero alguien que gane más de un salario mínimo seguramente va a tener que pagar un impuesto que el patrón retendrá", asegura Silva Briceño.

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad