El segundo paso es definir tus metas a corto, mediano y largo plazo. “Tener bien claros los objetivos y las prioridades financieras. Si no ponemos una prioridad, de pronto queremos hacer 20 cosas en el año” no sabrás por dónde comenzar, dijo Macías.
Después elabora un presupuesto y apégate a él, consideran las expertas en finanzas personales.
Es importante que des seguimiento y revises periódicamente el avance de tus metas y los pasos que van dando.
Mientras superas la crisis, destina una parte de tus ingresos para salir del mal momento sin descuidar las otras metas que te propusiste.
Si consideras que necesitas aumentar tus ingresos, tienes varias opciones para lograrlo, señalaron las entrevistadas.
Una opción es rentar algún bien que tengas. Por ejemplo, si no usas el cajón de estacionamiento, o tienes la posibilidad de arrendar una recámara o algún espacio donde vives, hazlo.
Otra opción es ofrecer algún producto o servicio, ya sea de forma física o en línea, que no te quite mucho tiempo y que puedas hacer fuera de tu horario laboral. “En la pandemia vimos muchos comercios salir en redes sociales. Hoy es muy sencillo crear una página de internet o vender a través de market place, destacó Lascurain.
Una tercera opción para obtener más dinero es revisar cómo están los salarios en otras empresas por lo mismo que tú haces, apuntó la autora de Pequeño cerdo capitalista.
Una vez superada la crisis comienza a ahorrar para un fondo de emergencia -entre tres y seis meses de tus gastos- para que puedas hacerle frente a cualquier otra situación inesperada en el futuro, , recomendó Macías.
Si ya tienes el fondo de emergencia, puedes pensar en contratar algún seguro que te ofrezca diversas coberturas -salud, vida, auto, hogar, entre otros- y comenzar a invertir para proteger tu dinero de la inflación.