Publicidad
Publicidad

No permitas que una crisis te aleje de cumplir tus metas financieras

Pasar por un momento complicado puede impulsarte a generar estrategias para cumplir con tus objetivos.
sáb 08 febrero 2025 08:08 AM
Cumple tus metas financiera a pesar de una crisis
Elaborar un presupuesto con todos los gatos e ingresos es fundamental para que logres los objetivos que tienes en mente.

Si estás esperando que pase la tormenta para comenzar a avanzar en el cumplimiento a tus planes, o lo harás una vez que estés “mejor”, no pierdas tiempo e inicia de una vez; "muchas de las historias de 'arreglé mi relajito financiero' empezaron con un momento de crisis o estrés", explicó Sofía Macías, autora del libro Pequeño cerdo capitalista.

“Solo el 20% de las personas llevan un registro de gastos o un presupuesto, de acuerdo con datos de la Condusef”, añadió.

Publicidad

¿Qué es una crisis?

Una crisis no siempre tiene que ser como lo que ocurrió en 2020, cuando el mundo conoció al coronavirus. Una crisis llega en el momento en el que ocurre una situación que te hacer perder el balance financiero.

Estas pueden ocurrir por la pérdida de empleo, un problema de salud o algún imprevisto y que tengas que destinar recursos que tenías pensados para otros fines. Incluso si tuviste que solicitar un préstamo para cubrir dichos gastos, explicó Daniela Lascurain, cofundadora y directora de operaciones (COO) de la plataforma digital de finanzas personales Zumma Financiera.

Cumple tus metas a pesar de la crisis

Si ya estás en un momento difícil, no te preocupes, ocúpate en retomar el camino y en no descuidar el cumplimiento de tus metas -desde un viaje de vacaciones, comprar un auto, una casa o cualquier otro propósito que quieras cumplir-.

Lo primero que tienes que hacer es un análisis de la situación en la que te encuentras, puedes echar mano de Excel o de alguna aplicación. Actualmente hay diferentes apps o plataformas en línea que te ayudan a llevar un registro de tus ingresos y tus gastos; además cuentan con alertas para evitar que te salgas del camino, explicó Lascurain.

“Tienes que ver cuáles han sido tus ingresos, recurrentes y no recurrentes. Eso te servirá para entender en qué puedes ahorrar. Si no sabes cuánto gastas al mes o cuáles son tus ingresos promedio mensuales, no puedes empezar a planear nada”, aseguró.

Una vez que sabes en qué gastas, es posible que identifiques algunos rubros que puedas eliminar o reducir.

“Por ejemplo, si te das cuenta que gastas mucho en café todas las mañanas, ese es un gasto que puedes eliminar o reducir. Lo que no puedes hacer es decir ‘ya no voy a comprar en el súper (la despensa)’ porque necesitas comer”, refirió Daniela Lascurain.

Publicidad

El segundo paso es definir tus metas a corto, mediano y largo plazo. “Tener bien claros los objetivos y las prioridades financieras. Si no ponemos una prioridad, de pronto queremos hacer 20 cosas en el año” no sabrás por dónde comenzar, dijo Macías.

Después elabora un presupuesto y apégate a él, consideran las expertas en finanzas personales.

Es importante que des seguimiento y revises periódicamente el avance de tus metas y los pasos que van dando.

Mientras superas la crisis, destina una parte de tus ingresos para salir del mal momento sin descuidar las otras metas que te propusiste.

Si consideras que necesitas aumentar tus ingresos, tienes varias opciones para lograrlo, señalaron las entrevistadas.

Una opción es rentar algún bien que tengas. Por ejemplo, si no usas el cajón de estacionamiento, o tienes la posibilidad de arrendar una recámara o algún espacio donde vives, hazlo.

Otra opción es ofrecer algún producto o servicio, ya sea de forma física o en línea, que no te quite mucho tiempo y que puedas hacer fuera de tu horario laboral. “En la pandemia vimos muchos comercios salir en redes sociales. Hoy es muy sencillo crear una página de internet o vender a través de market place, destacó Lascurain.

Una tercera opción para obtener más dinero es revisar cómo están los salarios en otras empresas por lo mismo que tú haces, apuntó la autora de Pequeño cerdo capitalista.

Una vez superada la crisis comienza a ahorrar para un fondo de emergencia -entre tres y seis meses de tus gastos- para que puedas hacerle frente a cualquier otra situación inesperada en el futuro, , recomendó Macías.

Si ya tienes el fondo de emergencia, puedes pensar en contratar algún seguro que te ofrezca diversas coberturas -salud, vida, auto, hogar, entre otros- y comenzar a invertir para proteger tu dinero de la inflación.

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad