Los días de descanso han terminado, por lo que ahora toca enfrentarse a la realidad. Si eres de las personas que se excedió en los gastos esta temporada de Semana Santa ha llegado el momento de redimirse.
¿Gastaste mucho en vacaciones? Así puedes enfrentar una resaca financiera

Lo más importante es no caer en pánico y aceptar que tienes un reto financiero importante que va a requerir de determinación para darle armonía a tu bolsillo.
Muchas personas podrían pensar que estos temas no deben hablarse con la familia, sin embargo es mejor que todos los integrantes estén en la misma sintonía y puedan trabajar en equipo, a que solamente te vean con incertidumbre y no sepan qué está ocurriendo.
Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Banamex, y la Condusef ofrecen algunos consejos para poner en orden tus finanzas.
Pasos para enfrentar una resaca financiera
1. El primer paso es analizar tu situación financiera con detalle, es decir que tengas comprobantes y recibos de tus gastos e ingresos e irlos anotando en una libreta u hoja de cálculo.
Esta información te permitirá crear un Vision Board, porque te permitirá clarificar, enfocar y manifestar tus finanzas. Al tener estos elementos en un solo lugar y en un formato visual, actúa como un recordatorio constante que motiva y refuerza el compromiso hacia tus metas.
2. Busca fuentes de ingresos adicionales. Puede ser momento de sacar provecho a todos tus talentos y habilidades. ¿Eres experto en algún tema? ¡Enséñalo!, ¿tienes la habilidad de vender? Aprovéchala. Considera poder realizar temporalmente este tipo de trabajos adicionales para aliviar tu carga financiera.
3. ¿Venta o empeño? Esta puede ser una decisión bastante difícil, sobre todo si aquellos objetos tienen un alto valor emocional. Sin embargo, valora la tranquilidad de no tener deudas a cuestas, sobre todo si se están saliendo de control.
4. Renegocia tus deudas, si utilizaste tarjetas de crédito, considera cambiar la estructura de tus pagos. Acércate a tu banco para platicar sobre opciones que te pueden ofrecer.
5. Olvídate de las compras impulsivas. No está de más comentar que en estas épocas te tienes que ajustar el cinturón y ser un consumidor inteligente. Sólo realiza compras necesarias; recuerda que tu meta principal es encontrar estabilidad financiera, no te desvíes del camino.
6. Considera la planificación como tu mejor herramienta para no volver a caer en una situación similar. Has de este ejercicio una práctica constante en el manejo de tus finanzas personales y familiares. La resaca financiera puede ser estresante, pero con tu plan de acción puesto en marcha y una actitud proactiva, lograrás salir de este bache. Apégate a tu plan, revísalo periódicamente y realiza los ajustes necesarios.