Publicidad
Publicidad

¿Por qué el SAT no me devuelve la misma cantidad de mis deducciones?

Los gastos personales y autorizados se restan de los ingresos para reducir la base con la que el fisco calcula el pago de tus impuestos, puedes salir debiendo, con saldo a favor o en ceros.
lun 28 abril 2025 02:56 PM
¿Por qué el SAT no devuelve la misma cantidad de mis deducciones en la declaración anual?
Al presentar tu declaración anual puedes aplicar deducciones personales y las autorizadas, que son las relacionadas con la adquisición de suministros o bienes para realizar tu trabajo.

Si presentaste tu declaración anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT) este abril, y esperas que te devuelva la cantidad equivalente al total de tus deducciones, estás en un error, porque las deducciones que los contribuyentes aplican sirven para reducir la base con la que el fisco calcula el pago de los impuestos.

“No es que si aplicas un gasto por servicios médicos de 500 pesos, te va a devolver esos 500 pesos, sino que, estos se restan al total de los ingresos acumulables, el resultado obtenido es la base para calcular el ISR que se debe pagar. En este caso aplican las deducciones personales y las autorizadas, estas últimas incluyen a las inversiones”, explicó Gilberto Camacho Botello, titular en funciones de la Procuraduria de la Defensa del Contribuyentes (Prodecon).

Publicidad

De esta operación que se realiza puede resultar un impuesto a pagar, saldo a favor para devolución, o un saldo en ceros, es decir, ni con deuda ni con saldo a favor. Recuerda que la declaración es el ajuste anual por todo el ISR que pagaste, o te retuvo tu patrón mes con mes, además de los ingresos y los gastos deducibles.

El saldo con el SAT se determina conforme a la tarifa anual que se encuentra establecida en el artículo 152 de la Ley del ISR que corresponde al impuesto del ejercicio, que se reduce de manera significativa en función de sus ingresos.

“Es un cálculo un poco complicado de entender, pero nosotros en la Procuraduría, a través de los diversos servicios podemos apoyar al contribuyente para hacerle su trámite más sencillo”, comentó el representante de Prodecon.

Puedes aplicar deducciones personales y las autorizadas, que son las relacionadas con la adquisición de suministros o bienes para realizar tu trabajo.

Publicidad

Por ejemplo “de los gastos personales que pueden ser deducibles se encuentran lo que nosotros denominamos honorarios médicos, estos incluyen los pagos a psicólogos y nutriólogos. También los honorarios de gastos dentales y gastos hospitalarios, así como los gastos efectuados por concepto de compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación del paciente. Pueden ser medicamentos que se incluyan en los documentos expedidos por las instituciones hospitalarias, honorarios a enfermeras y por análisis clínicos también o prótesis”, explicó.

Debemos tener claro que entre estos gastos están los denominados gastos topados, por ejemplo, la compra de lentes graduados está topada hasta los 2,500 pesos, y esta debe ser para el propio contribuyente, cónyuge o familiares ascendentes o descendentes: hijos, nietos, padres abuelos. Este límite aplica para cada compra para las personas antes mencionadas. También el pago por colegiaturas está topado por nivel escolar.

El límite global a las deducciones personales es equivalente a 15% de los ingresos brutos del contribuyente o 198,031.8 pesos (cinco UMAs anuales de 2024). Solo aplica un límite y es el que resulte menor de las dos opciones.

Para que estos gastos deducibles apliquen debiste haberlos facturado en el transcurso de 2024. Y haberlos pagado con transferencia, tarjeta o cheque.

Recuerda que si obtienes un saldo a favor puedes enviar la declaración con la contraseña si el monto no supera los 10,000 pesos, o bien, si el saldo es mayor a 10,000 pesos y hasta 150,000 pesos, siempre y cuando selecciones la CLABE interbancaria predeterminada en el aplicativo, detalló la Prodecon.

Si el saldo a favor supera los 150,000 pesos es indispensable el uso de la e-firma y no podrás solicitar tu devolución de forma automática, deberás presentar el Formato Electrónico de Devoluciones (FED).

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad