El periodo para que las personas físicas presenten en tiempo y forma su declaración anual de impuestos está a unas horas de concluir. Y si eres de los contribuyentes que aún no lo ha hecho tienes poco tiempo para realizarla, pues es poco probable que el SAT decrete una prórroga cuando millones de causantes ya hicieron este trámite.
Últimas horas para presentar la declaración anual; ¿habrá prórroga?

¿Habrá prórroga para presentar la declaración anual 2024?
Hasta el momento, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no ha comentado sobre otorgar un periodo de prórroga. La última vez que lo hizo fue en el año 2021 (para el ejercicio fiscal 2020), a raíz de la pandemia de covid, por lo que las probabilidades para este año son bajas.
Estas extensiones generalmente se anuncian mediante comunicados oficiales en el sitio web del SAT y sus redes sociales. Suelen justificarse por problemas técnicos en la plataforma peticiones de contribuyentes o eventos excepcionales como la pandemia de 2020. Pero no ha sido el caso en 2025.
¿Cuándo es la fecha límite para presentar la declaración anual?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) fijó hoy, 30 de abril, como la fecha límite para que las personas físicas con ingresos superiores a los 400,000 pesos al año presenten la declaración anual.
Hasta el momento, la autoridad no ha mencionado la posibilidad de decretar una prórroga para presentar la declaración, aunque las probabilidades de que lo haga son bajas porque el número de personas físicas que ya cumplió con este trámite supera a las del año pasado.
¿Cuántas personas ya presentaron la declaración anual ?
Con corte a las 8:00 horas de este 30 de abril, el SAT registra poco más de 10.409 millones de declaraciones de personas físicas, es decir 801,855 más que en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento de 8%. De esa cifra, 6.632 solicitó saldo a favor. Las autoridades han revisado 4.661 millones de declaraciones, lo que representa 70% del total.
¿Cuántos contribuyente han solicitado saldo a favor?
De total de declaraciones presentadas, el SAT detalló que el 66% (es decir 6.21 millones) solicitó saldo a favor. Sin embargo no mencionó cuántos de estos contribuyentes ya la recibieron.
"Hasta el momento se han realizado devoluciones por 22,456 millones de pesos (mdp). El tiempo promedio en que se hace la devolución es de ocho días hábiles, plazo mucho menor al que establece el Código Fiscal de la Federación, que es de 40 días hábiles posteriores a la solicitud", agregó el SAT en un comunicado.
¿Qué pasa si no presento mi declaración anual el 30 de abril a más tardar?
Según el artículo 82 del Código Fiscal de la Federación, si presentas tu declaración anual fuera del plazo señalado o por su incumplimiento se te aplicará una multa que irá de los 1,810 a los 44,790 pesos.
El mismo artículo refiere que si ya hubo un requerimiento por parte del SAT y lo ignoraste, la sanción irá de 18,630 a 36,740 pesos.
También es probable que no recibas un mensaje del SAT de manera inmediata, pero si tuviste saldo a favor considera que te lo entregarán con más días de lo habitual y en menor cantidad por las multas y recargos.
Otra cosa que puede suceder es que se te suspendan los sellos con los que facturas.
Si tuviste que saldo a pagar, recuerda que una vez que acudas al SAT, ese monto subirá por las multas y recargos a lo que te hagas acreedor por presentar tu declaración a destiempo.