El 30 de abril, además de celebrar a las infancias, los mexicanos vivieron el último día para presentar la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de las personas físicas.(Foto: Dainzú Patiño.)
“Personas con cita a la 13:50 horas, por favor, una fila aquí; de la 13:55 hagan otra fila por aquí. Estén atentos, en unos minutos van a pasar. Informes, dudas y constancia fiscal es en la última fila, por favor”, grita un empleado del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a las afueras de las oficinas de la Torre del Caballito, sobre avenida Reforma en la Ciudad de México.
Las filas van de 12 a 15 personas por horario indicado, y entran cada 10-5 minutos; si tienes cita no esperas mucho para entrar, y si no tienes también, pero solo si vienes por Constancia Fiscal, cuenta Roberto G., de 41 años, quien llegó para obtener una constancia fiscal sin cita que le pidieron para un nuevo trabajo. “Me tardé 20 minutos en hacer el trámite”, detalla.
Publicidad
Una carpa fue instalada para resguardar a los contribuyentes del sol que acalora y quema la piel a los minutos de estar expuesto. Es 30 de abril, además de celebrar a las infancias, hoy los mexicanos vivimos el último día para presentar la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de las personas físicas.
“Hoy hay menos personas que las que se vieron durante todo el mes, hoy es el último día, ya dijeron que no va a haber prórroga, ahorita va a ver a puros rezagados”, cuenta un vendedor de memorias USB para guardar la firma electrónica por primera vez, de acuerdo con sus gritos promocionales.
A diferencia de otros años, presentar la declaración 2024 este 2025 ha sido atípico; gracias a la digitalización de procesos la atención es más ágil, no se viven penurias haciendo filas como en años pasados. Hoy el tema que resalta entre los contribuyentes es el de las devoluciones.
Elvira M., de 41 años, presentó su declaración bajo el régimen de sueldos y salarios. “Vine a tramitar mi firma electrónica porque presenté la declaración con mi contraseña, pero no pasó mi devolución automática y, entonces, para pedir el saldo a favor de manera manual, necesito la e-firma, la cual ya estaba vencida. Hace semana y media me metí a la fila virtual, luego me mandaron el correo con la cita y pasé al trámite”.
Elvira, quien es contadora, explica que en lo que más se tardaron fue en generar la renovación. "Me dijeron que me marcaba error, no sé si sea suerte o qué, yo veía que otras personas pasaban más rápido, el personal me decía que es porque a veces el sistema está lento”, detalla.
(Foto: Dainzú Patiño)
A Luisa B., quien vino a sacar por primera vez su e.firma, le demoraron hora y media para tomar sus biométricos. “Estaba yo esperando mi turno para pasar, pero nunca apareció en la pantalla el número, hasta que expliqué esto a uno de los coordinadores; primero me dijeron que no puse atención al llamado, luego me dijeron que fue porque se les había caído el sistema”, cuenta.
Así como hay suerte para menores tiempos en la atención, está la suerte para las devoluciones, refiere Elvira. “He presentado muchas declaraciones, incluso devoluciones mucho más grandes que la mía y han pasado en automático, es el primer año que no pasa mi devolución automática. En mi trabajo muchos compañeros están igual que yo, no sé si ahora con el nuevo gobierno cambiaron el modo para devolver o si ya no tienen dinero. Pero así sea un peso, dos, es mi dinero y no se los voy a regalar, voy a hacer todo lo que aquí me digan”, aseguró.
Horas antes, y a 2.6 kilómetros de distancia, en Palacio Nacional, en conferencia, la prensa expuso y cuestionó la situación de las devoluciones al secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora.
“La posición financiera del país, del gobierno es bastante sólida, quisiera ser muy claro respecto sobre desoír, 'desescuchar', si nos permitieran acuñar este neologismo, versiones de que no hay posibilidades por parte del gobierno de solventar las devoluciones de los contribuyentes, al contrario, de hecho en el SAT están siendo muy cuidadosos porque ha habido evidencias, por ejemplo, de que en tu devolución algunos contadores metían cuentas clabes distintas a las de los contribuyentes, pero las devoluciones van en curso”, explicó el titular de Hacienda.
(Dainzu Patiño)
De acuerdo con cifras que el SAT dio a conocer esta misma mañana, 10.4 millones de contribuyentes habían presentado sus declaraciones, esto significó 800,000 más que el año pasado, y de este total, 6.6 millones solicitaron saldos a favor, de los cuales la autoridad, ya revisó el 70% de estos.
El subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma Cotera, explicó que a pesar de todos los esquemas de simplificación que hay y la automatización para la información precargada, en algunas ocasiones se dan modificaciones, que son las que el SAT revisa por obligación, pero que los recursos están fluyendo en un plazo de 8 días hábiles.
Publicidad
(Foto: Dainzú Patiño)
“Y aprovechamos la pregunta para agradecer a quienes ya presentaron las declaraciones, y a los que no, exhortarlos a que tienen hasta hoy a las 12 de la noche para hacerlo”, dijo Lerma. A lo que el secretario, Amador Zamora agregó “todavía tienen tiempo”.
En tanto, luego de recibir a cientos de contribuyentes, rumbo a las 17:30 horas, afuera de la Torre del Caballito arrecia el aire y una brisa para compensar el calor y los rayos del sol del mediodía. Ya no hay filas de contribuyentes. El clima este año, también es atípico.