Publicidad
Publicidad

Encontrar vuelos baratos: guía práctica con trucos que sí funcionan

Bueno, bonito pero sobre todo, ¡barato! Te contamos cómo encontrar vuelos a precio accesible, sin comprometer la calidad.
vie 11 julio 2025 08:31 AM
Cómo encontrar vuelos baratos: los trucos que de verdad funcionan
En ocasiones las plataformas de venta de boletos tienen errores en las tarifas y ofrecen precios excepcionalmente bajos.

Las vacaciones de verano se prestan como una buena oportunidad para salir a conocer nuevas partes del mundo, y encontrar vuelos baratos siempre será una buena opción para ahorrar capital.

Entre los amantes de los viajes se mencionan varios trucos, desde las "mejores horas" para comprar boletos hasta métodos más rebuscados como el uso del modo incógnito. Las opciones o consejos para ahorrar en vuelos son infinitos.

Pero, ¿cómo se pueden encontrar vuelos de bajo costo? Patrick Nubel, fundador y CEO de Vuela a la Vida, empresa encargada de comparar precios de aerolíneas, agencias de viaje y metabuscadores, comparte sus recomendaciones.

Publicidad

Mitos de los vuelos baratos

Una de las creencias más comunes es que el uso de modo incógnito o VPN ayuda a conseguir mejores precios de vuelo. Sin embargo, Patrick, quien dedica gran parte de su tiempo a rastrear ofertas aéreas, desmiente esta idea.

"Nunca uso un VPN ni modo incógnito y siempre encuentro ofertas" señala. De acuerdo con el CEO, lo que realmente importa es usar "buscadores confiables que comparen precios en tiempo real, como Kayak, Skyscanner o incluso Vuela a la Vida.

Consejos para conseguir boletos de avión baratos

Entonces, ¿qué sí funciona? Para Patrick Nubel, los primeros días de la semana son clave. "En general, vemos que salen más ofertas los lunes, martes y miércoles", comenta. Estas ofertas suelen agotarse hacia el final de la semana, lo que hace que los precios se disparen. Pero también advierte que no hay reglas fijas, "si tienes una ruta específica en mente, es mejor monitorear los precios diariamente.

Además, recomienda el uso de tarjetas de crédito especializadas en viajes, que pueden ofrecer beneficios adicionales como puntos, acceso a lounges o equipaje documentado gratuito. "He realizado cinco viajes este año y solo he pagado uno, gracias a los puntos acumulados en mis tarjetas", comparte.

"Hemos encontrado vuelos a Europa por menos de 6,000 pesos"

¿Dónde encontrar vuelos baratos?

Con la saturación de ofertas en línea, saber dónde buscar se vuelve crucial. El experto sugiere consultar sitios web especializados en búsqueda de ofertas como Vuela a la Vida, que constantemente monitorea el mercado para capturar las mejores ofertas. Recuerda que también puedes usar otras plataformas como Kayak, Skyscanner o Despegar.

La clave es mantenerse 100% atento en la plataforma que se seleccionó, pues Nubel asegurá que también hay errores en las tarifas que pueden aparecer ocasionalmente. "Hemos encontrado vuelos a Europa por menos de 6,000 pesos en estos errores, pero hay que ser rápidos a la hora de comprar porque la oferta desaparece en minutos", advierte.

Publicidad

Precios de la TUA para el AICM y AIFA en 2025

El precio de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) en julio de 2025 es el siguiente:

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)

Nacional: 565.972 pesos.
Internacional: 1,074.584 pesos.

Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)

Nacional: 266.62 pesos.
Internacional: 507.279 pesos.

Es importante mencionar que los precios de la TUA en cada aeropuerto se actualizan cada mes. Para verificar el precio actualizado, puedes ingresar al apartado de tarifas del AICM en el portal oficial o a la página oficial del AIFA.

¿Viajaste y perdieron tu equipaje? Esto es lo que debes hacer

Cuando viajas en avión, desde que documentas tu equipaje hasta que lo recibes en tu destino, la aerolínea es responsable de él, por lo que debe darte un talón de identificación por cada pieza o maleta que entregues.

En vuelos de conexión, la aerolínea también es responsable de los daños causados a pasajeros y equipaje documentado en tránsito o por retraso en el servicio de transporte aéreo, si la conexión forma parte del contrato celebrado entre la línea aérea y el consumidor.

De acuerdo con la Profeco, si tu equipaje fue dañado o no se te entregó, las aerolíneas deberán indemnizarte, sin embargo, para acceder a esta compensación deberás cumplir algunos pasos.

Presentar reclamación a tiempo

Si te encuentras en esta situación, lo primero que debes hacer es presentar una reclamación por pérdida o avería de equipaje documentado dentro de los primeros 15 días contados a partir de la fecha de entrega del mismo. Después de esto, las aerolíneas tendrán un máximo de tres meses (90 días) a partir de la fecha en que debió entregarse el equipaje para cubrir la indemnización.

¿Dónde y cómo presentar la reclamación?

  1. Si tu equipaje no ha sido entregado, deberás acudir al mostrador de quejas de tu compañía aérea en el aeropuerto de destino y te darán un formulario PIR (Parte de Irregularidad de Equipajes) que debes llenar.
  2. Ten a la mano el talón de identificación de equipaje y tu identificación, al igual que la clave de reservación, fecha del viaje, ruta y número de vuelo.
  3. Describe tu maleta y los objetos que contiene. El escrito debe ser lo más detallado posible.
  4. Al hacer la reclamación, la empresa tiene un plazo de 21 días para recuperar tu equipaje y asumir el costo de traslado. Si pasan 90 días, tiene la obligación de darte una compensación.
  5. Si tu equipaje contiene artículos de valor, es probable que te soliciten comprobantes, recibos originales y facturas de los mismos, así que tenlos a la mano para agilizar el procedimiento.
  6. Al presentar el reporte o llenar el formulario, asegúrate de preguntar a la aerolínea qué está dispuesta a proporcionar como compensación.

¿Cómo debe indemnizarte una aerolínea si perdió o dañó tu equipaje?

El organismo mencionó que la indemnización que deben cubrir las aerolíneas, de acuerdo con los artículos 62 y 66 de la Ley de Aviación Civil, es la siguiente:

Por la pérdida o avería de tu equipaje documentado la indemnización es de hasta 150 Unidades de Medida de Actualización (UMA), equivalentes a unos 14,433 pesos.

Por destrucción o avería de tu equipaje de mano la indemnización es de hasta 80 UMA o 6,697 pesos.

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad