El Gobierno de México implementó una nueva visa electrónica que permite a personas extranjeras ingresar al país(Istock)
Expansión Digital
Ahora obtener una visa para viajar a México será más fácil para muchas personas extranjeras. A partir del 9 de agosto de 2025 entran en vigor los nuevos lineamientos para la expedición de visas electrónicas, una medida que busca agilizar trámites, digitalizar procesos y facilitar el ingreso legal al país.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publicó los detalles en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y confirmó que ya no será necesario acudir a una oficina consular para solicitar este documento.
Aquí te explicamos, de forma clara y práctica, qué es esta nueva visa, quién puede tramitarla y cuáles son los pasos para obtenerla.
Publicidad
¿Qué es la visa electrónica?
Se trata de un documento digital con código QR que autoriza a personas extranjeras a ingresar a México como visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas. Solo se puede usar una vez y exclusivamente para entrar por vía aérea.
La visa puede descargarse o imprimirse, y su vigencia es de 180 días desde su expedición.
¿Quiénes pueden solicitarla?
La visa electrónica está dirigida a personas extranjeras que:
Pertenecen a nacionalidades específicas (que serán determinadas por el Gobierno de México).
Quieren ingresar como visitantes sin actividades remuneradas.
Viajan por turismo, visitas familiares, negocios u otros motivos no laborales.
No está disponible para quienes quieran trabajar, estudiar o residir de forma permanente en México.
El Gobierno de México implementó una nueva visa electrónica que permite a personas extranjeras ingresar al país.(Istock)
¿Cuáles son los requisitos?
El trámite se realiza totalmente en línea a través del portal público de la SRE, sin necesidad de entrevista consular ni de acudir a una embajada. Los pasos son:
Registrarse en el Sistema de Citas Electrónicas de la SRE.
Llenar el formulario con los datos biográficos del pasaporte.
Subir una fotografía digital del rostro y una imagen de la hoja de datos del pasaporte.
Pagar en línea el monto correspondiente por derechos migratorios.
Esperar la resolución electrónica, que será inmediata en los casos aprobados.
Descargar o imprimir la visa, verificando que los datos coincidan con los del pasaporte.
La visa electrónica no garantiza el ingreso a México: la última palabra la tiene la autoridad migratoria en el aeropuerto.
La SRE puede negar la solicitud si detecta inconsistencias, riesgos de seguridad o si el solicitante se encuentra en alguno de los supuestos del artículo 43 de la Ley de Migración (por ejemplo, antecedentes penales o falta de documentación). En algunos casos, se podrá solicitar una reconsideración ante el Instituto Nacional de Migración (INM).
¿Qué otras medidas se anunciaron?
Además de la visa electrónica, el INM publicó nuevas reglas para simplificar otros trámites migratorios, entre ellos:
Regularización por razones humanitarias.
Expedición de la Tarjeta de Visitante Regional (ahora solo para personas de Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras).
Notificaciones por cambio de estado civil, nacionalidad o lugar de trabajo.
Reducción de plazos: por ejemplo, máximo tres días para notificar cambios personales y hasta 10 días para expedir documentos migratorios.
Con estas reformas, México avanza hacia una mayor digitalización de los servicios consulares, busca aligerar la carga en embajadas y consulados, y responde a la creciente presión migratoria en la región.
La implementación completa del sistema electrónico está prevista en un plazo de 180 días naturales tras la entrada en vigor de los nuevos lineamientos, es decir, antes de febrero de 2026.