Publicidad
Publicidad

¿Se terminó la gloria de los Cetes? Por estas razones han caído sus rendimientos

Los Cetes ya no rinden como antes y muchos se preguntan si siguen siendo buena opción. Aquí te explicamos por qué están bajando sus tasas y el impacto que puede tener en tu bolsillo.
mar 05 agosto 2025 05:52 AM
por-que-bajan-los-rendimientos-de-los-cetes-2025
Los Cetes son títulos de deuda emitidos por el Gobierno Federal que se colocan por debajo de su valor nominal y no pagan intereses periódicos. Su rendimiento se obtiene al vencimiento, cuando el gobierno entrega el total del valor pactado.

Los Certificados de la Tesorería (Cetes) son una opción segura y accesible para invertir; sin embargo, en el último año las tasas de rendimiento que ofrecen han tenido una baja sostenida.

¿Qué está pasando realmente? ¿por qué caen sus rendimientos? ¿aún conviene invertir en ellos? ¿Qué otras alternativas existen para proteger tu dinero? A continuación te aclaramos estos y otros detalles para entender la situación actual de los Cetes.

Publicidad

¿Qué son los Cetes?

Son títulos de deuda emitidos por el Gobierno Federal que se colocan por debajo de su valor nominal y no pagan intereses periódicos. Su rendimiento se obtiene al vencimiento, cuando el gobierno entrega el total del valor pactado.

Son considerados instrumentos de renta fija porque la tasa se conoce desde el inicio. Son una opción común para inversionistas conservadores, ya que el riesgo es bajo al estar respaldados por el gobierno. Se puede invertir desde 100 pesos y se ofrecen en plazos de 28, 91, 182, 364 y 728 días.

Estos instrumentos tienen una alta liquidez, es decir que los inversionistas pueden recuperar su dinero en poco tiempo si es necesario.

¿Qué factores explican la baja de los Cetes?

Economistas consultados por Expansión afirman que la principal razón detrás de la caída en los rendimientos es la expectativa del mercado sobre la trayectoria de la tasa de interés del Banco de México (Banxico), que actualmente se ubica en 8%.

Los inversionistas anticipan recortes adicionales, lo que provoca que las tasas de los instrumentos gubernamentales comiencen a ajustarse desde antes.

“Todas las tasas de la economía siguen a la tasa objetivo de Banxico. Si hay recorte, las demás van para abajo”, dice Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base.

La señalización constante de futuros recortes ha llevado a los participantes del mercado a incorporar esta expectativa en el precio de los Cetes, lo que explica su tendencia descendente, agrega la especialista.

Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Grupo Financiero Monex, señala que parte de este ajuste también responde a los niveles extraordinarios alcanzados en los últimos años, cuando las tasas subieron por presiones inflacionarias relacionadas con la pandemia del covid.

¿Conviene seguir invirtiendo en Cetes pese a su rentabilidad actual?

Los Cetes siguen siendo considerados una opción válida dentro de un portafolio diversificado, especialmente para perfiles conservadores.

“En cualquier portafolio de inversión tienen que ir Cetes, porque es un instrumento muy seguro”, considera Siller, quien sugiere a los inversionistas estar atentos a tres indicadores clave: los próximos movimientos de Banxico, posibles cambios en la calificación crediticia de la deuda soberana y el comportamiento del mercado secundario (acciones y bonos).

¿Hacia dónde van las tasas de los Cetes?

La economista de Banco Base proyecta que aún podrían bajar otros 40 puntos base hacia el cierre de 2025, en línea con la expectativa de dos recortes adicionales de 25 puntos base en la tasa de referencia. Sin embargo, advierte que cualquier cambio en el panorama inflacionario o en la calificación crediticia podría frenar esa trayectoria y revertir la tendencia.

Quiroz comenta que tanto en el mercado primario como en el secundario, las tasas se ajustan con base en las decisiones del Banco de México y las expectativas que genera: “para anticipar una reversión habrá que estar atentos al desempeño de la inflación y si Banxico puede volver a subir las tasas de interés”.

¿Qué alternativas seguras existen si dejas de invertir en Cetes?

Una opción sería migrar a instrumentos que mantengan estabilidad sin aumentar el nivel de riesgo. Siller advierte que un posible recorte en la calificación crediticia de México puede generar pérdidas de capital para quienes busquen vender Cetes antes del vencimiento, por lo que en ese contexto convendría buscar alternativas.

La directiva de Monex agrega que se pueden buscar opciones en divisas o metales, pero antes de hacerlo se debe acudir a una asesoría profesional para construir una cartera que responda a las necesidades y perfil de cada persona.

¿Cómo han disminuido los Cetes en lo que va del 2025?

Todos los Cetes han tenido reducciones en lo que va del año, sin embargo siguen siendo una alternativa atractiva para invertir si se toma la referencia a la inflación, que actualmente es de 3.55% a tasa anual, de acuerdo al Inegi. Es decir, todos los plazos actuales de los Cetes dan un rendimiento que duplica al índice de precios, lo que los convierte en una opción valiosa para proteger el dinero de la pérdida de poder adquisitivo.

México cerró el 2024 con una inflación de 4.21%, mientras que los Cetes ofrecían una ganancia superior al 9.7% en diciembre pasado.

Publicidad

Tags

Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad