Que una escuela sea privada no la exime de cumplir con las reglas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ni con las disposiciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Tanto alumnos como padres de familia cuentan con derechos que deben ser respetados.
¿Las escuelas privadas pueden retener documentos por no pagar colegiaturas? Esto dice Profeco

En estas instituciones, los padres no solo son tutores, sino también consumidores, ya que pagan por un servicio educativo. Por ello, tienen los mismos derechos que cualquier cliente y pueden exigirlos en caso de incumplimientos.
A continuación, te explicamos cuáles son tus derechos como consumidor en una escuela privada, qué ocurre si retrasas el pago de colegiaturas y cómo puedes presentar una queja si la escuela no actúa conforme a la ley.
Derechos de los consumidores en escuelas privadas
De acuerdo con la Profeco , el primer derecho es recibir información clara sobre si la escuela está incorporada a la SEP, lo que garantiza la validez oficial de sus estudios y programas. Inscribir a un alumno en una institución sin reconocimiento oficial pone en riesgo su formación.
Aunque sean privadas, estas escuelas deben seguir el programa oficial de la SEP como base de su plan de estudios. A partir de ahí, pueden complementar con actividades escolares, deportivas, extracurriculares y servicios como transporte o alimentación.
Las colegiaturas deben mantenerse sin cambios durante todo el ciclo escolar, salvo que la mayoría de madres y padres aprueben un aumento. Además, siempre deben expresarse en moneda nacional.
Por ley, las escuelas privadas no pueden imponer proveedores ni lugares específicos para comprar útiles, uniformes o libros. Deben aceptar materiales usados en buen estado o, en el caso de los libros, que correspondan a la edición vigente. Esto representa un ahorro importante y fomenta un consumo más flexible.

¿Qué pasa con las colegiaturas atrasadas?
Según la Revista del Consumidor de agosto de 2025 , si acumulas un atraso de tres o más colegiaturas (equivalente a tres meses o más), la escuela puede suspender el servicio educativo. Sin embargo, no puede incluirte en listas negras, retener documentos escolares ni afectar de otra forma a tu hijo o hija por esta razón.
Además, la escuela está obligada a entregarte toda la documentación oficial en un plazo máximo de 15 días, sin costo, para que el alumno pueda continuar sus estudios en cualquier escuela pública que la SEP ofrezca de forma gratuita.
En resumen, aunque la escuela puede suspender el servicio por falta de pago prolongada, debe hacerlo respetando reglas que protegen a las familias y evitan prácticas abusivas.
¿Cómo denunciar abusos ante Profeco?
Si consideras que la escuela incumple tus derechos, puedes presentar una queja o denuncia ante Profeco a través de los siguientes canales:
Teléfonos: 55 5568 8722 y 800 468 8722
Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO): 38 oficinas en todo el país, donde puedes acudir en persona
Redes sociales: en X (antes Twitter) @AtencionProfeco y @Profeco, y en Facebook como ProfecoOficial
Estas opciones están diseñadas para proteger los derechos de las familias y asegurar que las escuelas privadas cumplan con la normatividad vigente.