Publicidad
Publicidad

Cómo invertir en la Bolsa Mexicana de Valores y qué empresas cotizan en el S&P/BMV IPC

Cualquier persona física o moral de nacionalidad mexicana o extranjera puede invertir en los valores listados en la Bolsa Mexicana de Valores.
vie 26 septiembre 2025 01:13 PM
Cómo invertir en la Bolsa Mexicana de Valores y qué empresas cotizan en el S&P/BMV IPC
Lo recomendable es que las personas inviertan en el mercado de valores va través de una casa de bolsa. (Raquel Cunha/REUTERS)

Si eres de las personas que ya realizan inversiones de bajo riesgo, como en Cetes o pagarés bancarios, quizás estés pensando en dar el siguiente paso para maximizar tu dinero: invertir en la bolsa de valores. Aquí explicamos paso a paso en qué consiste, cómo hacerlo y qué se necesita.

Publicidad

¿Cómo funciona la bolsa de valores?

La bolsa un mercado organizado donde se compran y venden instrumentos financieros, como acciones o fondos de inversión. Al invertir en la bolsa de valores, estás comprando una participación en empresas públicas, con lo cual te conviertes en accionista y tienes derecho a participar en sus ganancias (o pérdidas) según evolucione la empresa y su sector.

¿Quién puede invertir en la bolsa de valores?

Cualquier persona física o moral de nacionalidad mexicana o extranjera puede invertir en los valores (de capitales o deuda) listados en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

El proceso comienza cuando un inversionista está interesado en comprar o vender algún valor listado en la Bolsa. En primera instancia, dicho inversionista deberá suscribir un contrato de intermediación con alguna de las casas de bolsa mexicanas.

¿Qué necesito saber antes de invertir en la bolsa de valores?

GBM da seis consejos clave antes dar el paso de entrar al mercado de valores.

1-Define claramente tus objetivos financieros.
2-Establece un plan de inversión sólido.
3-Elige un intermediario financiero confiable.

Los otros tres son comprender los principales instrumentos de inversión en el mercado:

4- Acciones: Al comprar una acción te conviertes en propietario parcial de la empresa.
5- Fondos de inversión: Agrupan el capital de varios inversionistas para comprar una variedad de activos financieros gestionados por expertos.
6- ETFs (Exchange Traded Funds): Son fondos cotizados en bolsa que replican el desempeño de índices o sectores específicos. Permiten diversificar con menos esfuerzo y costos más bajos.

Cada uno de estos instrumentos te ayuda a construir un portafolio adaptado a tu perfil de riesgo y objetivos específicos.

¿Cómo puedo invertir en la Bolsa Mexicana de Valores?

La Bolsa Mexicana de Valores está regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), y supervisada por el Banco de México (Banxico).

Lo recomendable es que las personas inviertan en el mercado a través de una casa de bolsa

Con base en el nivel de tolerancia al riesgo, edad, situación civil, conocimientos, experiencia, objetivo y tiempo de inversión, la casa de bolsa determina en qué invertirá los ahorros. A cambio, deberás pagar una comisión por la administración de tu dinero, explica el sitio Conecta , del Tecnológico de Monterrey.

¿Qué es el IPC?

El Índice de Precios y Cotizaciones representa uno de los indicadores más importantes del mercado bursátil en México. El S&P/BMV IPC, principal índice de la BMV engloba a las acciones más representativas del mercado.

Es utilizado por inversionistas y analistas financieros para evaluar el clima económico de México, y como referencia para la creación de productos financieros como fondos indexados y ETFs que replican su comportamiento.

¿Qué empresas están en el IPC?

El IPC se compone de las acciones más líquidas y de mayor capitalización en la BMV. La selección se basa en criterios como el volumen de operaciones y el valor de mercado de las empresas y el porcentaje de tenencia accionaria en manos del gran público inversionista (acciones flotadas). Cada seis meses se actualiza el IPC.

Las actuales compañías en el IPC de la BMV son:

-El Puerto de Liverpool
-Corporación Inmobiliaria Vesta
-Banco del Bajío
-Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra)
-Becle
-Controladora Alpek
-La Comer
-GCC
-Grupo Comercial Chedraui
-Bolsa Mexicana de Valores
-Grupo Aeroportuario del Pacífico
-Grupo Bimbo
-América Móvil
-Orbia Advance Corporation
-Grupo México
-Cemex
-Grupo Aeroportuario del Sureste
-Arca Continental
-Alsea
-Megacable Holdings
-Quálitas Controladora
-Grupo Carso
-Regional
-Kimberly-Clark de México
-Gentera
-Grupo Televisa
-Grupo Aeroportuario del Centro Norte
-Gruma
-Genomma Lab Internacional

Con información de Bolsa Mexicana de Valores, GBM, Yahoo Finance, Tecnológico de Monterrey y Gobierno de México.

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad