La dependencia advierte que puede haber situaciones en las que le pidan al causante comprobar que la operación que hizo fue lícita.
Fernando Mora, Product Marketing Manager de Alegra, dice que el fisco puede vigilar y tiene la capacidad para detectar gran parte de los movimientos que hacen los contribuyentes, por lo que es muy importante mantener la transparencia de los movimientos que realizan y así evitar discrepancias con el SAT
Lo que la IA viene a hacer es darle la facultad al SAT de tener millones de manos trabajando para el análisis de información y el procesamiento de datos en los que se evalúan los riesgos, se clasifican a los contribuyentes y se automatizan las revisiones.
En su Plan Maestro 2025, el SAT tiene como objetivo recaudar 5.3 billones de pesos en impuestos, para lo cual se estará apoyando en el uso de herramientas tecnológicas para vigilar y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y evitar la corrupción. “Se revisarán los sectores económicos de alto riesgo de evasión de grandes contribuyentes y se fortalecerá el combate al contrabando y la fiscalización profunda en materia de comercio exterior”, advierte.
“El SAT evaluará y clasificará los riesgos a los contribuyentes, automatizará completamente todas estas revisiones que se hacían antes de manera más manual. Todos estamos bajo esta lupa porque vamos a tener esta revisión constante y en tiempo real de los movimientos que hacemos en nuestras cuentas”, refiere el directivo de Alegra, empresa de soluciones contables y financieras.
¿El SAT te vigila?
Gloria Franco Vargas, directora general de Orientación y Asesoría al Contribuyente de Atención Personalizada de la Prodecon, aclara que el SAT no hace un monitoreo de los contribuyentes a menos que haya una fiscalización, una auditoría o que se esté realizando una devolución y sea necesario el cruce de información.
“En las disposiciones fiscales no hay ningún monitoreo, salvo cuando yo realizo depósitos en efectivo superiores a los 15,000 pesos, que se tienen que reportar al SAT, afirma en entrevista.
Agrega que en la Prodecon se pretende crear conciencia de que las transferencias bancarias que hagan los usuarios sean muy claras y precisas, ya que en caso de enfrentar aclaraciones con el SAT o se esté en un proceso de devolución de impuestos se pueda corroborar que los ingresos coincidan con las operaciones realizadas por el contribuyente. Más que palabras, señala la contadora, lo que se requiere es precisión como “pago de un préstamo” o “pago de finiquito”, porque corresponden a operaciones reales.
Es importante aclarar que hay conceptos que son ingresos que deben ponerse en la declaración anual, como un préstamo, premio, legados, herencias o donativo, dice la funcionaria de la Prodecon. También hay otras operaciones que deben registrarse debidamente como la venta de un auto, el pago de condóminos o hasta dinero para una graduación.
“Si es un pago a un proveedor, es pago a proveedor tal cual, ese es el concepto que tenemos que poner. Tenemos que ser súper claros, honestos, transparentes y evitar estas jergas o juegos que posiblemente muchas personas llegan a utilizar en las transferencias. ¿Por qué? Porque el SAT te puede auditar y puede mandar directamente a revisión”, señala por su parte el directivo de Alegra.
¿Cómo ayuda la Prodecon?
Usar frases de broma o conceptos que no tienen relación con la operación bancaria puede generar confusión sobre el origen del dinero y la trazabilidad de la operación, advierte la funcionaria de la Prodecon.
Añade que en la declaración anual ya viene cargada mucha información de los contribuyentes como dividendos o fibras, por lo que es necesario tener actualizada su constancia de situación fiscal.
Es muy importante verificar que las obligaciones fiscales sean las adecuadas a las actividades que se realizan. En la Prodecon se han tenido casos de personas que ya están jubiladas, pero que años atrás se dieron de alta en el SAT porque querían emprender un negocio, por lo que es necesario actualizar sus datos.
“Todos nuestros servicios son gratuitos. Revisamos tanto la constancia de situación fiscal como el cumplimiento. Si detectamos que (el contribuyente) tiene un crédito fiscal también les apoyamos, ya sea para que realice el pago o si lo desconoce”, detalla la directora general de Orientación y Asesoría al Contribuyente de Atención Personalizada de la Prodecon.
En el primer trimestre del año, los mexicanos hicieron 416.8 millones de transferencias bancarias por poco más de 31 billones de pesos, de acuerdo con el Banco de México.
En la CDMX, la Prodecón está ubicada Insurgentes Sur 954, col. Insurgentes San Borja, alcaldía Benito Juárez. También puedes escribirles a atencionalcontribuyente@prodecon.gob.mx.
Los números telefónicos son 55 1205 9000. Al interior de la República 800 611 0190.
@prodecon_mexico
#PRODEDato 💳 📲 Al realizar transferencias bancarias, 🙅🏻♀️ evita utilizar conceptos que la autoridad fiscal pueda interpretar como una ❌ alerta, en caso de que se inicien sus facultades de comprobación. ✅ Procura que los conceptos siempre sean claros y precisos. Por ejemplo; pago de renta, agua, luz, gas o pago de colegiaturas. Si tienes dudas, ¡ven a #PRODECON! #CulturaContributiva
♬ original sound - PRODECON México