Publicidad
Publicidad

Cómo invertir mi dinero para que no se devalúe: 4 opciones para ponerlo a trabajar

Los pagarés, Cetes, Afores y hasta los fondos de inversión son opciones que podrías considerar para evitar la pérdida del valor de tu dinero y alcanzar un retiro digno.
vie 03 octubre 2025 04:51 PM
Cómo invertir mi dinero para que no se devalúe: 4 opciones para ponerlo a trabajar
El 76% de la población de entre 18 y 70 años tenía al menos un producto financiero, ya sea una cuenta de ahorro, crédito, seguro o Afore. (Jimena Zavala/Jimena Zavala)

El último trimestre de 2025 ha comenzado y si entre tus planes está hacer rendir tu dinero, aún estás a tiempo para hacerlo y cumplir con tus metas financieras.

Antes de empezar es importante saber que el dinero pierde valor con el tiempo, es decir que cada vez te alcanzará para comprar menos productos por la misma cantidad, por eso es importante invertir para contener esta tendencia. No es necesario tener grandes cantidades, pues existen alternativas accesibles para comenzar con este hábito.

Publicidad

Los pagarés, Cetes, Afores y hasta los fondos de inversión son opciones que podrías considerar. Tu dinero puede crecer y ayudarte a cumplir objetivos como comprar una casa, tener un retiro digno, o simplemente proteger tu poder adquisitivo y tener tranquilidad financiera, dice Juan Luis Ordáz, director de Educación Financiera Banamex.

Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, el 76% de la población de entre 18 y 70 años tenía al menos un producto financiero, ya sea una cuenta de ahorro, crédito, seguro o Afore.

¿Por qué es importante invertir?

Ordáz destaca que invertir permite que el dinero crezca para enfrentar la inflación futura, además de que puede ayudar a las personas a alcanzar metas a largo plazo como comprar una casa o tener un retiro digno.

4 alternativas para poner a trabajar tu dinero

1. Pagarés: Si eres principiante, empezar con un pagaré puede ser lo más sencillo. Es un instrumento seguro, con una ganancia conocida desde el inicio, y puedes contratarlo desde la sucursal o por tu app. Las instituciones suelen tener montos mínimos, lo mejor es elegir uno que se ajuste a tus posibilidades.

Los pagarés que ofrecen los bancos están regulados por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, lo que les hace más confiables aún.

¿Qué deben contener? La fecha en que se suscribe, mencionar la palabra “pagaré”, la cantidad de dinero que se pagará al vencimiento, el nombre del beneficiario, la fecha de vencimiento, lugar y hora de pago, tasa de interés pactada, firma del funcionario bancario en representación de la institución que se compromete a pagar, y formas de emisión

2. Cetes: Invertir en Cetes Directo es una opción que tienen los ahorradores para hacerle frente a la pérdida del poder adquisitivo, pues pesar de que las tasas de rendimiento que ofrecen actualmente han venido disminuyendo en el transcurso de este año, aún superan a la inflación actual. En Cetes Directo puedes invertir desde 100 pesos. Con ella puedes ver cuánto ganarás al finalizar el plazo que elijas, hacer seguimiento desde tu celular o reinvertir.

Afores o aportaciones voluntarias: Sirven como complemento al ahorro obligatorio para que el trabajador pueda realizar “aportaciones adicionales” a su cuenta individual de Afore, más allá de lo que cada mes aporta por ley (el 6.5% de su sueldo).

Las aportaciones son voluntarias porque el trabajador elige cuánto destinará de su sueldo en la medida de su capacidad económica. Entre mayores y más frecuentes sean estas aportaciones, más rápido crecerá el ahorro acumulado y sumando además los rendimientos que genera su inversión, la pensión crecerá considerablemente.

Fondos de inversión: Cuando ya estés familiarizado con lo básico, puedes explorar fondos de inversión, que combinan diferentes instrumentos (Cetes, bonos, acciones, etc. ) su ventaja principal es la diversificación, aunque también aplican un mayor riesgo que los pagarés o Cetes, refiere el especialista de Banamex.

Un fondo de inversión es una entidad que concentra el dinero de muchos inversionistas para invertir en una diversos instrumentos financieros, como valores de deuda, acciones u otros títulos de capital y valores de deuda de empresas privadas o valores bancarios, dependiendo del objetivo de inversión del fondo y con la finalidad de ofrecer un rendimiento adecuado a sus inversionistas.

Como los fondos de inversión pueden invertir en muchos instrumentos con diferentes características, los riesgos de su inversión se diversifican, a diferencia de invertir en un solo instrumento o en un número reducido de instrumentos emitidos por una o varias empresas.

Con información de Banamex, Banco Base, Condusef y Principal

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad