Los préstamos son una herramienta financiera común, pero a partir de cierto monto deben notificarse al SAT.(Jimena Zavala/Jimena Zavala)
Expansión Digital
Los préstamos son un instrumento financiero al que recurren millones de personas, ya sea que venga de parte de una institución financiera, un familiar o algún conocido, pero ¿sabías que a partir de cierta cantidad estos deben ser notificados al Servicio de Administración Tributaria (SAT)?
Eso sí, toma en cuenta que no todos los préstamos deben ser declarados ante el SAT, solo aquellos que impliquen una cantidad alta de dinero, por lo que aquí te contaremos cuál es el límite permitido.
Toma en cuenta que todo el tema de los préstamos personales está regido por la Ley del Impuesto Sobre la Renta, por lo que ignorar la cantidad máxima te puede hacer acreedor de una sanción administrativa.
Publicidad
¿Qué préstamos se deben declarar ante el SAT?
De acuerdo con el artículo 90 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta , las personas físicas residentes en México están obligadas a informar préstamos, donativos y premios cuando, de manera individual o sumada, superen los 600,000 pesos en un año.
Esto significa que si recibes un préstamo pequeño de un familiar o de un amigo, no hay necesidad de declararlo. Pero si la suma total de préstamos, regalos o premios durante el año excede esa cifra, sí deberás reportarlo en tu declaración anual.
El SAT establece los formatos y medios específicos para presentar esta información, por lo que es importante revisar las reglas de carácter general que publica la institución para cumplir correctamente con la obligación fiscal.
En pocas palabras: préstamos grandes sí, préstamos pequeños no, pero siempre conviene llevar un registro claro de lo que recibes para evitar sanciones.
Préstamos por arriba de 600,000 pesos sí deben ser declarados ante el SAT. (Cuartoscuro)
¿Qué pasa si no declaras los préstamos grandes?
No cumplir con esta obligación puede generar sanciones administrativas, que incluyen:
Multas económicas: el SAT puede imponer multas por no presentar la información o presentarla de manera incorrecta.
Actualización del impuesto: se pueden calcular los impuestos correspondientes sobre los ingresos no declarados, con recargos e intereses.
Acciones de fiscalización: el SAT puede iniciar auditorías para verificar ingresos y pagos, lo que podría derivar en sanciones adicionales.
En general, ignorar la obligación de declarar préstamos que superen los 600,000 pesos expone al contribuyente a multas y a la actualización de impuestos, por lo que conviene siempre reportar correctamente los montos recibidos.
¿Vas a pedir un préstamo? Sigue estas recomendaciones
BBVA aconseja planear bien antes de pedir un préstamo para usarlo de manera responsable y evitar problemas financieros. Es clave comparar opciones más allá de la tasa de interés, revisando el Costo Anual Total (CAT) y el Costo Total del Crédito (CTC), que incluyen comisiones y cargos adicionales.
Entregar toda la documentación desde el inicio agiliza el trámite, y leer el contrato con detalle ayuda a conocer penalizaciones, cargos extra y la posibilidad de pagos anticipados. Hacer simulaciones de pago permite planear tus cuotas y fechas, mientras que solicitar solo lo necesario evita endeudamiento innecesario.
También es recomendable elegir un plazo acorde a tu capacidad de pago, pedir el crédito en moneda nacional y decidir entre tasa fija o variable según tu perfil. Cumplir puntualmente con los pagos protege tu historial crediticio y evita multas.