Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Dinero y salud mental: consejos para cuidar esa relación

El estrés, la ansiedad o la culpa pueden llevar a las personas a gastar de más, endeudarse o incluso ignorar el estado de cuenta por miedo o frustración.
sáb 01 noviembre 2025 09:40 AM
Dinero y salud mental: consejos para cuidar esa relación
Tener una guía financiera te ayudará a mantener el rumbo y evitar decisiones impulsivas. (Jimena Zavala/Jimena Zavala)

Administrar el dinero va más allá de tener ingresos, gastos, presupuestos o ahorros, ya que cada decisión financiera está ligada a emociones, valores y experiencias que influyen directamente en la forma en que se administran los recursos.

Publicidad

La relación con el dinero puede impactar en la autoestima, ansiedad e incluso en la estabilidad emocional. Cuidar la salud mental y la salud financiera no son tareas independientes, las dos están conectadas.

Juan Luis Ordáz, director de Educación Financiera Banamex, dice que el estrés, la ansiedad o la culpa pueden llevar a las personas a gastar de más, endeudarse o incluso ignorar el estado de cuenta por miedo o frustración.

Para BBVA, el estrés financiero puede ser causado por los gastos inesperados, la falta de ahorro para la jubilación y los tratamientos médicos que conlleven un alto costo. Las familias con hijos, las generaciones más jóvenes y las personas con ingresos bajos son las que sufren más problemas de salud debido al estrés financiero.

Cuando tu salud mental y bienestar se ven afectados por problemas y preocupaciones de dinero, esto puede ocasionar una variedad de comportamientos adictivos, y algunos de ellos no son fáciles de detectar, entre los que destacan, las apuestas, compras compulsivas o pedir dinero prestado.

¿Qué puedo hacer?

El directivo de Banamex ofrece 5 puntos que pueden ayudar a detectar el problema para poder afrontarlo de una manera eficaz:

Cuestiona tus creencias sobre el dinero: analiza si tus ideas financieras contribuyen a tu bienestar. Conserva las que te ayudan a crecer y deja atrás las que te generan culpa o inseguridad.

Antes de comprar aplica la regla de las 24 horas y espera un día antes de hacer una compra importante. Muchas veces descubrirás que no era tan necesaria como pensabas.

Evita compararte: no gastes para impresionar a otros. Enfócate en tus propias metas y progreso. Si vas a compararte con alguien, que sea contigo mismo.

Diseña un plan financiero: define metas claras y establece pasos para alcanzarlas. Tener una guía te ayudará a mantener el rumbo y evitar decisiones impulsivas.

Pide apoyo profesional: un asesor financiero o terapeuta puede ayudarte a encontrar el equilibrio entre tus emociones y tus decisiones económicas. No estás solo.

"La estabilidad no depende de cuánto dinero ganas, sino del control que tienes sobre tus recursos. Cuando tomas decisiones con responsabilidad y sin miedo, logras el verdadero equilibrio entre tu mente y tus finanzas, dice Juan Luis Ordáz.

Otros puntos a considerar son hablar sobre tus inquietudes económicas

HSBC señala que si tienes problemas para hablar de estos temas con tu pareja puedes intentar hablar con:

  • Tu médico o profesional de salud.
  • Un amigo o familiar de confianza.
  • Un trabajador social u otro profesional de la salud.
  • Una organización sin fines de lucro que se especialice en problemas de salud mental.
  • Un tutor o un consejero en servicios para estudiantes (si eres estudiante).

"Si un problema económico en particular te está afectando, como un préstamo o un pago que no puedes realizar, hablar al respecto con tu banco o proveedor financiero puede ser un buen lugar para comenzar. Pueden ayudarte, por ejemplo, consolidando tus deudas o extendiendo el periodo de un préstamo", refiere la institución de origen británico.

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad