Publicidad
Revista Digital
Publicidad

¿Quieres vender tu auto por Facebook? Piénsalo dos veces antes de hacerlo

La compraventa informal de autos es la opción preferida por los consumidores mexicanos, pero no la más segura. A pesar de existir herramientas y medidas, continúa la posibilidad de fraude.
vie 28 noviembre 2025 05:55 AM
¿Quiéres vender tu auto por Facebook? Piénsalo dos veces antes de hacerlo
Un vehículo en el mercado informal puede ser entre un 15% y un 20% más barato que en el mercado formal, lo que atrae a los compradores. (xijian/Getty Images)

Para muchos mexicanos, comprar o vender un auto usado en redes sociales puede ser una opción más atractiva que acudir a una agencia, principalmente por encontrar precios competitivos y una variedad de oferta. Facebook Marketplace, por ejemplo, tiene incluida esta categoría dentro de la lista de categorías populares.

Determinar un número de compraventas en este medio es complicado, ya que forma parte del sector informal, y no cuenta como tal un instrumento de medición. De acuerdo con Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), cada año se realizan entre 5 a 6 millones de procedimientos de compraventa de autos usados en el país.

Del total, solo el 20% de las transacciones son realizadas a cargo de agencias distribuidoras formales, lo que equivale aproximadamente a 300,000 unidades.

En menor medida, participan empresas formales de venta de seminuevos, pero la mayoría de las operaciones son realizadas por el sector informal que incluye entre particulares y vendedores profesionales no regulares. Entre estos puntos de venta están las plataformas digitales y marketplaces como Facebook.

Publicidad

¿Por qué Facebook es una opción para vender o comprar un auto?

Para Rodrigo Jiménez, director ejecutivo y fundador de Karvia, una herramienta de seguridad para la compraventa de vehículos usados en plataformas digitales, el propietario buscará opciones para mantener el valor de mercado.

Al vender el auto en empresas como Kavak, el precio ofrecido estará por debajo del valor del mercado, ya que esa diferencia será parte para el margen de ganancia de reventa y los costos operativos.

Según Rodrigo Jiménez, esta diferencia puede situarse hasta 20% menos, una cifra constatada por el presidente de AMDA, quien la matiza entre el 15-20% del valor de mercado.

Pero, ¿qué pasa si yo no quiero perderle un 20% a mi coche? El auto es el activo más importante del mexicano.
Rodrigo Jimenez, CEO de Karvia.

En este punto se sitúan las plataformas digitales y marketplaces de redes sociales, en las que los propietarios pueden fijar un precio más acorde al que esperan por su vehículo. Del lado de los compradores, en estos espacios suelen encontrarse precios más competitivos.

autos-usados.jpg
Ejercicio de comparación. Se realizó la búsqueda de un modelo y características similares disponibles para contrastar los costos. La búsqueda se realizó el 27 de noviembre de 2025. (Facebook / Caranty / Kavak)

Guillermo Rosales enfatizó que estos precios se deben a que no hay costos operativos en el mercado informal, a diferencia de las agencias y empresas, quienes pagan impuestos y realizan varios trabajos para asegurar la calidad del producto, lo que genera una competencia desleal al formal.

"Desafortunadamente, hace falta una mayor concentración de las diferentes dependencias gubernamentales, tanto en el ámbito federal como en los gobiernos estatales, para poder promover el no utilizar estos canales...", expuso.

Los fraudes no son los únicos riesgos

La compraventa de autos en redes sociales, así como en otras modalidades del sector informal, supone varios riesgos de seguridad que deben considerar los propietarios o compradores, como los fraudes y estafas.

En primer lugar, están los fraudes relacionados con el estatus del automóvil. Según el presidente de AMDA, la venta informal también suele ser ilegal, ya que se distribuyen vehículos robados y existe una alta posibilidad de que la documentación sea falsa.

Al respecto, Rodrigo Jiménez agrega la dificultad de verificar más datos, como el historial de importación, tenencias, multas, reportes de robo o checar, no solo en México, sino en Estados Unidos.

Otra de las incertidumbres es el estado real del auto, sin mencionar que no existen garantías para el consumidor.

Por otra parte, se encuentran las estafas relacionadas con los pagos. De acuerdo con el fundador de Karvia, una modalidad en la que operan los delincuentes es pagar con un cheque sin fondos que aparecen “en proceso” en la banca.

Durante la comunicación con el propietario, afirman que ya realizaron la transacción y solo es cuestión de que la entidad bancaria lo acepte. Posteriormente de endosar la factura y entregar el auto, la víctima se da cuenta de que el cheque rebotó y perdió su propiedad.

La Policía Cibernética registró 232 reportes de fraude entre enero y octubre de 2025 en la venta de autos en redes sociales. De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, las víctimas pueden llegar a perder hasta 250,000 pesos en este tipo de delitos.

Sin embargo, el riesgo puede escalar a situaciones más graves, como asaltos con violencia que pueden comprometer incluso la vida. Entre 2023 y 2024, se registraron 17 denuncias. En la Ciudad de México, las alcaldías con más casos fueron Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tlalpan, según un comunicado del Senado de la República.

Por ello, en el Pleno , se avaló un dictamen en el que se exhorta a las instituciones de seguridad pública federales y estatales a implementar mecanismos de prevención de delitos en la compraventa de vehículos, especialmente en plataformas digitales.

Para el presidente de AMDA, ahorrar o ganar el “20%” del valor no es equivalente a los riesgos asociados a la compra informal.

Soluciones de protección para comprar o vender autos en redes sociales

Actualmente existen diferentes intermediarios que ofrecen soluciones para la compraventa de vehículos en plataformas digitales y redes sociales, como Karvia, que forma parte de la plataforma Kustodia.

Karvia es una herramienta de seguridad que busca proteger las transacciones de autos en Facebook Marketplace, MercadoLibre, Instagram y otras plataformas, a través de un sistema de verificación del historial vehicular, inspecciones mecánicas y pagos custodiados.

Según su fundador, Rodrigo Jiménez, la solución usa tecnología blockchain para crear registros permanentes e inmutables de cada verificación, inspección y transacción. Una vez creado, no se puede alterar, modificar o borrar el historial del vehículo. Esto permite reducir los fraudes más comunes relacionados con el estatus del auto y los pagos.

El modelo de negocio es que cobra una comisión del 1.8% sobre el valor de la venta si se realiza la verificación legal y mecánica, o del 2.5% si solo se realiza la verificación legal, y está evolucionando a un esquema de suscripción.

Este tipo de intermediación permite que las compras en redes sociales se realicen con mayor seguridad para quienes decidan hacerlas. Guillermo Rosales considera que estas plataformas buscan dar certeza, pero no elimina el riesgo de fondo.

El fundador de Karvia compartió los siguientes consejos clave en caso de optar por este tipo de mercado:

  • Verificar siempre el estatus legal del vehículo antes de cualquier cosa.
  • Realizar una inspección mecánica en un taller de confianza.
  • Documentar todo el proceso: Tener identificaciones y datos de la contraparte.
  • Nunca aceptar transacciones con cheques "en proceso"; esperar a que el dinero esté en firme.

"Nunca aceptar una transacción con cheques que estén en proceso. Esperar a verificar que el dinero esté antes de soltar cualquier documento o cualquier cuestión."

Focos rojos a identificar:

  • Si la persona se niega a compartir información para la revisión legal.
  • Si la persona se niega a llevar el auto a una revisión mecánica.
  • Si la persona presiona o crea un sentido de urgencia para cerrar la transacción.

Acción en caso de fraude: Presentar todos los documentos y pruebas recopiladas ante el Ministerio Público para levantar el acta correspondiente.

Publicidad
Publicidad