La baja en la tasa de referencia abre una oportunidad para las Fibras para emitir deuda más barata y generar nuevos proyectos, sobre todo, para las que no tienen niveles altos de apalancamiento, que mide la relación entre las deudas y sus activos.
El apalancamiento promedio ponderado del sector es de 32.8% al tercer trimestre, un alza de 30 puntos base frente al segundo trimestre, de acuerdo con Signum Research.
Lee: Fibra E, el desconocido pero atractivo instrumento para financiar carreteras
“Lo que hemos visto es que muchas Fibras tienen planes de expansión y, por eso, el nivel de apalancamiento aumentó, porque han buscado financiar sus adquisiciones. Prefieren emitir deuda”, considera Andrea Lara, analista de Fibras en Signum Research.
La analista explica que estas firmas son muy sensibles a los movimientos de las tasas de interés, entre más bajas sean, más atractivo les resulta emitir deuda.
Si bien el mercado de Fibras se encuentra en niveles saludables de deuda, hay algunas que ya se acercan al límite impuesto por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) –de 50%–. Entre ellas, están Fibra Shop, Terrafina y Fibra Uno, con un apalancamiento cercano al 40%.
Para Roberto Solano, analista de Monex, el nivel en el que se encuentran se justifica por el financiamiento que han hecho para materializar sus planes de crecimiento.
Lee: Tras invertir 841 mdd, Fibra Uno va por más portafolio industrial