Con la creación de una Fibra E, los activos carreteros se ceden y la Fibra emite títulos accionarios. Con esta operación, los inversionistas obtienen un 'pedazo' de algún proyecto, y la firma obtiene recursos para que las firmas a cargo de las concesiones y operaciones puedan inyectar lo obtenido en otros proyectos, explica Roberto Ballinez, director ejecutivo de Finanzas Públicas e Infraestructura en HR Ratings.
Lee: Fibra Monterrey revive las colocaciones en la Bolsa mexicana
Esta forma de financiamiento resulta atractiva para levantar recursos por parte del sector privado e incrementa las alternativas de inversión para los concesionarios u operadores de los activos carreteros, pero en México el mercado es casi nulo, pues a la fecha solo se encuentra activa Fibra Via, compuesta por la carretera México-Toluca, operada por Promotora de Infraestructura (Pinfra).
El principal activo de Fibra Via es la carretera México-Toluca, con la que se conformó en 2016, pero también cuenta con ocho tramos más hasta el cierre de tercer trimestre, además del paquete Michoacán con vialidades que conectan a Morelia con Lázaro Cárdenas. De este último tiene el 100% que adquirió por un total de 10,000 millones de pesos en diciembre de 2018. Al cierre de 2018, los ingresos de las autopistas fibradas representaban 60% del total de ingresos de Pinfra, registraron un incremento de 89% frente al año previo.