El bitcoin se apoya en bloques de transacciones encriptadas y autenticadas que se suman entre sí. Esos bloques son generados en potentes ordenadores que resuelven ecuaciones cuya complejidad crece a medida que el valor de la criptomoneda aumenta.
Ya sea para producir bitcoins o transarlos, se recurre a "mineros"; empresas o particulares que son remunerados en la criptomoneda lo cual los incentiva a producir cuando su valor aumenta. En consecuencia, el consumo energético también crece.
Récords
El interés por la minería o minado de bitcoins crece a medida que aumenta su valor y lo mismo ocurre con otras criptomonedas como ethereum, cuyo valor se disparó en los últimos meses.
Recomendamos:
El bitcoin, la más celebre de las criptomonedas, cotiza actualmente en torno a los 50,000 dólares tras haber alcanzado valores superiores a los 60,000 dólares.
Pero el masivo uso de energía que demanda el minado, pone en cuestión objetivos climáticos de muchos países, especialmente China.
El índice CBECI, que mide en una base anualizada el consumo de electricidad que requiere la producción del bitcoin, estableció que se llegó al histórico nivel de 149 TWH (teravatios-hora), algo menos que toda la electricidad de un país como Egipto.
La estadística generó la reacción del magnate Elon Musk, dueño de Tesla, quien señaló acusadoramente a China por la utilización de carbón y anunció que no autorizaría el pago en bitcoins de sus autos eléctricos como había prometido a fines de marzo.
Tesla & Bitcoin pic.twitter.com/YSswJmVZhP
— Elon Musk (@elonmusk) May 12, 2021
La reacción de Musk provocó la caída del bitcon este lunes a mínimos de tres meses en una jornada volátil que llevaba a inversionistas a vender y comprar la moneda digital nerviosamente. La criptomoneda bajó a 42.185 dólares, el menor nivel desde el 8 de febrero, y cotizaba más tarde con un caída de un 6.2% a 43.564 dólares.