Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

El peso pierde más de 8% a dos semanas de la elección 2024

La moneda mexicana ha resentido el nerviosismo y la aversión al riesgo debido a la posible aprobación de una serie de reformas en septiembre, entre ellas la del Poder Judicial.
vie 14 junio 2024 04:13 PM
Peso cae más de 8% desde la elección
Previo a la elección el tipo de cambio cotizaba por debajo de los 17 pesos por dólar.

A dos semanas de la elección presidencial, en la que la virtual ganadora fue Claudia Sheinbaum, el peso mexicano ha perdido más de 8% frente al dólar, en medio del nerviosismo provocado por la posible aprobación de reformas en septiembre, cuando inicie sesiones la próxima Legislatura.

La reforma que ha causado mayor nerviosismo y aversión al riesgo es la del Poder Judicial, así como cambios en el sistema electoral y la desaparición de organismos autónomos.

Publicidad

El tipo de cambio cerró este viernes cotizando en 18.6332 pesos por dólar, lo que representó una apreciación de 0.05% respecto al cierre previo. Sin embargo, si lo comparamos con el cierre del viernes previo a la elección (16.9682 pesos), la moneda mexicana registra una depreciación de 8.81%.

En lo que va de junio, el peso es la divisa que más se ha depreciado frente al dólar, de acuerdo con datos de Banco Base.

Ahora la atención de los inversionistas estará en “en torno a la consulta popular sobre la Reforma Electoral y al Poder Judicial, la cual se realizará el domingo y se compartirán los resultados durante el lunes”, refirió Monex.

Analistas coinciden en que el comportamiento del peso se debe a la incertidumbre que hay en torno a las reformas que se pueden aprobar en septiembre.

Tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador, como Claudia Sheinbaum, virtual ganadora de la elección presidencial, han dicho que seguirán adelante con la aprobación de las reformas, especialmente la que traerá cambios al sistema judicial.

La reforma al Poder Judicial, entre otros puntos, contempla que jueves y magistrados sean elegidos mediante el voto popular, "lo que implica un riesgo para la calidad de los procesos judiciales y podría llevar a un deterioro de la certeza jurídica para las empresas. Esta reforma tiene el potencial de afectar la inversión y el crecimiento económico de México", señaló Banco Base

El mercado y los inversionistas toman decisiones con base en la información que tienen. Cuando ocurre algo que no esperaban -algo que no estaba descontado-, vienen episodios de volatilidad.

Publicidad

En el caso de la elección de México, el mercado esperaba que ganará Claudia Sheinbaum la presidencia, pero no que se diera Morena y sus aliados tuvieran mayoría calificada en la Cámara de Diputados y más del 50% en el Senado.

Eso abre la puerta para la aprobación del llamado Plan C de reformas del presidente López Obrador, lo que, decir de analistas como Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base, quitaría los contrapesos que ahora tiene el Poder Ejecutivo.

Los inversionistas seguirán con atención lo que diga la administración federal saliente, como la próxima administración, así como a lo que ocurra en septiembre, cuando comience a sesionar la próxima Legislatura.

Caen posturas a favor del peso

En las primeras dos semanas de junio, las posturas netas a favor del peso por parte de administradores de activos han caído 35.55%, la mayor caída en un periodo de dos semanas desde el 8 de marzo de 2022, cuando empezó la guerra entre Rusia y Ucrania, comentó Banco Base.

En el Chicago Mercantile Exchange, las posiciones especulativas a favor de una apreciación del peso mexicano se redujeron, después de cuatro semanas seguidas en ascenso.

“Entre el miércoles 5 y el martes 11 de junio, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso se redujeron en 5,678 contratos, ubicándose en 118,993 contratos, cada uno de 500 mil pesos, siendo su menor nivel desde el 21 de mayo”, comentó Banco Base.

En ese mismo lapso también cayeron las posiciones especulativas netas a favor del peso por parte de administradores de activos (inversionistas institucionales incluyendo fondos de pensiones, compañías de seguros y fondos de inversión) en 36,524 contratos, siendo la mayor caída semanal desde el 3 de marzo del 2020, al comienzo de la pandemia, agregó la institución.

Con información de Rueters

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad